Conectar Igualdad distribuirá más de 500 mil computadoras para el inicio de las clases
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que "vamos iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública", al referirse a la restitución del Programa Conectar Igualdad, mientras que reafirmó la intención de garantizar la presencialidad durante el ciclo lectivo 2022.
Tras el relanzamiento del Programa Conectar Igualdad por parte del Gobierno nacional la semana pasada, el ministro adelantó que para fines de este año "vamos a llegar al 90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y a un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública".
En declaraciones a la radio AM 990, Perczyk afirmó: "Vamos a iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública y estamos licitando un millón más de computadoras".
En relación a la conectividad de las escuelas para que tengan acceso a Internet, el ministro señaló: "Vamos a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más".
También recordó que todas las plataformas educativas con dominios edu.ar tienen libre navegación desde los celulares por un acuerdo entre la cartera educativa y el Enacom.
A su vez, remarcó: "Nosotros vamos a trabajar para que pueda haber navegabilidad, para que los chicos puedan tener acceso porque es un derecho educativo".
Por otro lado, reiteró la importancia de iniciar el ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena y destacó que ahora hay semanas con una "vacunación intensiva".
"Estamos con una campaña de persuasión, de invitación, de convocatoria", indicó el funcionario y advirtió: "También hay que tener en cuenta que la vacunación de los chicos empezó hace 13 semanas".
"En los más chicos, de 3 a 11 años, hay un 45% con esquema completo y en los adolescentes un 65% con el esquema completo", afirmó Perczyk y subrayó: "Hay un esfuerzo grande de las familias, de los chicos y es un esfuerzo grandísimo de los trabajadores de la salud".
"La Argentina tiene por una política activa del Gobierno nacional una cantidad de vacunas que es importante a nivel mundial y que con los chicos también tuvo un efecto importante", añadió.
Por otro lado, el ministro adelantó que "en dos semanas" el presidente Alberto Fernández comunicará la compra de manuales de textos de lengua y matemática "para todos los chicos de la escuela primaria argentina pública y las escuelas privadas de cuota cero".
"Cada chico, cada chica, cada docente tendrá su libro de texto de lengua y matemática para poder asegurar el derecho a la educación", concluyó.
Te puede interesar
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.