Provinciales Por: INFOTEC 4.018 de enero de 2022

Fauna asegura que "es imposible sacar del país" un puma cazado en La Pampa

La directora de Fauna, Adriana García, dijo que no le consta que se promocione en Estados Unidos un safari de caza en cotos de la provincia. Afirmó que desde el año pasado está prohibido el tránsito de especies autóctonas y que los controles impiden sacarlos del país.

La directora de Fauna de La Pampa, Adriana García, afirmó que "es imposible" que los cazadores que visiten La Pampa puedan sacar pumas como trofeos fuera del país ya que la legislación actual lo prohíbe y los controles de la actividad lo impedirían. La funcionaria le restó importancia a la denuncia que realizaron alguna ONG respecto a que nueve cotos de caza, entre ellos seis de la provincia, promocionan en Estados Unidos la posibilidad de cazar pumas y llevarse trofeos.

"Son cuestiones comerciales que manejan los cotos y los campos. Saben cuál es la normativa y se tienen que ajustar", remarcó García. Por otro lado, puntualizó que de los 35 cotos habilitados en la provincia el año pasado, solo cuatro tienen criaderos de pumas.

 La directora explicó que la provincia todavía no emitió aun la resolución sobre la próxima temporada de caza mayor y menor, que comenzará el 14 de febrero.

Sobre la promoción de los trofeos de pumas, García planteó que, en realidad, la denuncia pública la realizaron dos ONG que directamente buscan la prohibición de la caza del puma. "En nuestra provincia está permitida la caza. Pero no puede haber tránsito interprovincial, por normativa nacional no está permitido. Lo saben perfectamente los cotos. No hay demasiado qué decir", insistió.

Según la denuncia de las ONG, entre el 19 al 22 de enero se efectuará la convención de Safari Club Internacional en Las Vegas, Estados Unidos, donde nueve empresas argentinas participarán con un stand y ofrecen entre sus productos el traslado de trofeos de puma, un comercio prohibido por la legislación vigente. Los cotos pampeanos que figuran son Los Molles, Catena Safaris, Terra Pampa, Rancho Salvaje Safari, TGB Outfitters, y Patagonia Hunters.

"No van a poder"

En cuanto a los controles, García, en diálogo con El Diario, indicó que la Dirección Nacional de Biodiversidad estableció el año pasado por resolución del Ministerio de Medio Ambiente guías de tránsito y las especies autóctonas, entre ellas el puma, no pueden salir del país.

García precisó que en La Pampa cuatro cotos tienen criaderos de pumas, donde hasta la temporada 2020 se podía cazar pumas y sacar los trofeos del país. Pero el año pasado se prohibió el tránsito de trofeos de especies autóctonas.

Respecto a la denuncia, consideró que "no tiene ningún asidero que estén ofreciendo trofeos en Estados Unidos". "Es una cuestión comercial, si ellos lo quieren hacer, no van a poder", advirtió.

"Cuando se habilitó la caza de puma, los que salían del país eran nacidos y criados en criadero, tenían que haber nacido allí y tener más de dos años. El cuero salía con un microchip, con un precinto, la guía y el nombre del cazador. Hay controles, se hace con todos los  trofeos, y es imposible sacarlo del país si está prohibido", remarcó.

Además, la funcionaria aseguró que la situación del puma "no reviste problemas de conservación" y aseguró que casi semanalmente reciben denuncias de productores que sufren daños por ataques de pumas.

Por esa razón, dijo, en La Pampa se puede cazar en forma deportiva en los cotos y fuera de ellos también está permitida la caza de control, que exige la presentación de documentación para justificar la caza en los daños que ocasiona.

Solo un complemento

La funcionaria provincial explicó que desde su área controlan los cotos habilitados, que deben presentar un plan de manejo de cinco años, que anualmente se verifica.

"No tenemos información de que hayan hecho esta promoción. En caso de que supiéramos algo, nos vamos a comunicar con la gente, con los responsables, y preguntaremos", dijo.

-¿Puede ocurrir que los cotos hayan promocionado la caza del puma por estar desinformados o es publicidad engañosa?  -consultó El Diario.

-No, no. Conocen perfectamente las resoluciones y las normativas.

-¿Qué sentido tienen esos cotos con criaderos si  los extranjeros no se pueden llevar los trofeos?

-Es una cuestión comercial. Hay que esperar que avance la temporada. No viven de esa actividad. La actividad principal es el ciervo colorado, que es la estrella de los cazadores. Esto solo es un complemento. La mayoría de los cotos nacieron como criaderos de ciervos, para garantizar la calidad de trofeos. Se fueron agregando otras especies, antílope, búfalo... son todas especies exóticas, con cornamenta, no solamente el puma.

"Mucha expectativa"

Por otra parte, García explicó que "hay mucha expectativa" respecto a la próxima temporada de caza menor y mayor en la provincia, ya que en los dos años anteriores la actividad quedó muy menguada por las restricciones que impuso la pandemia del coronavirus.

"Ahora hay incertidumbre, pero probablemente para marzo se pueda desarrollar con normalidad. Aparentemente, va a venir mucha gente del extranjero y eso incide no solo en los cotos sino en todo lo que mueve alrededor", explicó.

Te puede interesar

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.