Provinciales Por: INFOTEC 4.021/01/2022

La oferta pampeana en la Feria Internacional de Turismo 2022

En la tercera jornada de Feria Internacional de Turismo (FITUR) el stand de Argentina continuó con la participación institucional de las provincias presentes: al mediodía según estaba previsto, expuso la oferta turística pampeana, la secretaria de Turismo, Adriana Romero.

Se encontraban presentes el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, el responsable de turismo deportivo, Ariel Donatucci y el presidente del Ente Patagonia, Pablo Godoy, además del público que concurrió especialmente para conocer acerca de los productos turísticos de La Pampa.

La secretaria se refirió en principio a la oferta más tradicional y por la cual es más conocida la Provincia, el turismo rural, con sus estancias que conforman un abanico para escoger el tipo de establecimiento según las actividades y el tipo de servicio, desde un sencillo pero acogedor hostal hasta un restaurante rural ponderado por Trip Advisor y la Revista Lugares.

“El turismo cinegético es desde hace muchos años nuestro segmento internacional y cuenta con un muy buen nivel de servicios”, mencionó la secretaria, para agregar que algunos cotos reciben turistas no cazadores fuera de la temporada. Luego hizo referencia a los nuevos productos que se han incorporado, tales como la red de almacenes de ramos generales, opción que puede complementarse con Santa Rosa y su bodega enoturística, casino y spa, y el área natural protegida Reserva Parque Luro, configurando un conjunto variado de patrimonio natural y cultural.

El golf y el polo fueron descriptos como actividades que tradicionalmente se realizan en La Pampa y que en la actual gestión se están difundiendo, informando las fechas en las que se disputan torneos o se ofrecen actividades abiertas al público.

“Nuestra Provincia ofrece las condiciones demandadas en esta etapa de recuperación del turismo: llanuras infinitas y baja densidad poblacional en un cuidado entorno ambiental y social” señaló Romero.

El mercado artesanal y el Camino de las Artesanías del Oeste Pampeano fueron descriptos como la posibilidad de apreciar las originales creaciones en telar, madera, cerámica o platería, conjugando el aspecto social y el cuidado de la autenticidad de las piezas.

Ecoturismo, turismo cultural y rural, turismo del vino, golf, polo, turismo aventura y cinegético, gastronomía con ingredientes únicos como la mejor carne del mundo, haciendo alusión al galardón Mejor Bife del Mundo, obtenido por un productor ganadero pampeano y el Frigorífico Azul Natural Beef-Devesa en el World Steak Challenge, categoría Grass Fed (terminación a pasto), fueron algunos de los pasajes que formaron parte de la presentación, que finalizó con el descorche y degustación por parte de los presentes, de un excelente vino pampeano.

Te puede interesar

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”

El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.

Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación

El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.