Domingo Cavallo pidió privatizar Aerolíneas: "Se arman relatos mentirosos"
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, habló sobre la necesidad de la reprivatización de Aerolíneas Argentinas e hizo referencia al líder libertario.
Este viernes, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo compartió en las redes sociales una charla junto al economista Nicolás Cachanosky. Entre los temas principales, pasaron la actual situación económica de Argentina, del exterior y también la política local, en el año previo a las elecciones generales.
Sin embargo, una de las frases principales de Cavallo, fue en referencia a Aerolíneas Argentinas, al entender que debería ser privatizada nuevamente. "Es una empresa que habría que re-privatizar, y restablecer en el sector un clima de competencia y desregulación", manifestó el ex ministro de economía.
Por su parte, el economista también hizo referencia al Gobierno nacional, en la charla organizada por organizada por el periodista José Benegas. "Ahora se escucha de este Gobierno que la culpa es porque se privatizaron las empresas del Estado y no por las tarifas congeladas. Se arman relatos mentirosos y asignan mal la responsabilidad y explican mal las causas de los problemas", expresó.
"En los 90 no podríamos haber hecho la privatización, la desregulación y la apertura si antes no lográbamos erradicar la inflación a través del régimen de convertibilidad, que obligó a la política monetaria a dejar de producir inflación", manifestó.
Y agregó: "La tendencia a la inflación en la Argentina, tanto de gobernadores, presidentes y ministros, es porque entienden que hay que licuar las deudas públicas, no pagarlas", sostuvo y agregó: "Pero también el propio sector privado está acostumbrado a sacarse de arriba las deudas a través de golpes inflacionarios".
CAVALLO SOBRE MILEI
En referencia al líder libertario, Javier Milei, Cavallo expresó: "Creo que Milei está haciendo una tarea muy buena. Lo interesante es que hay mucha gente joven que a partir de eso está tratando de entender bien cómo funciona una economía bien organizada, y que valore y respete el principio de la libertad y el respeto de los derechos de propiedad y la seguridad jurídica".
Te puede interesar
A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker
A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.
La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.