El Ministerio de Turismo ya trabaja en el Programa PreViaje 3
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, dijo este miércoles que desde el Ministerio de Turismo y Deportes se está trabajando "en el Programa PreViaje 3", con el foco puesto en el consenso y la inversión turística, y "para poder convertirlo en ley".
La funcionaria nacional aseguró que ya se estaba trabajando "el PreViaje 3, y queremos que sea un programa consensuado e importante en la promoción, que de eso se trata este Programa".
"También está trabajando en una ley de inversiones turísticas para que el país pueda recibir inversiones tanto de otros lugares del mundo, como también para los empresarios argentinos que puedan confiar en la actividad turística", agregó.
Martínez, quien regresó de Madrid luego de participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) donde se reconoció al Programa PreViaje con el premio de Excelencia, destacó "esta herramienta que permitió movilizar a 4,5 millones de argentinos y 99 mil millones de pesos, una inyección tremenda de ahorro privado a la actividad turística".
Asimismo, rescató la convergencia entre las diferentes miradas políticas sobre lo beneficioso del Programa, "lo que le otorga una transversalidad que atraviesa a las distintas clases sociales y que recibió elogios desde Jujuy a Tierra del Fuego por todo el arco turístico y político".
"Es un gran incentivo a la demanda -continuó- que moviliza el ahorro privado y genera movilidad en todo el país" y que "fue muy buena para la reactivación después de la pandemia".
Eso, agregado al plan de vacunación que calificó de "histórico", y que hizo que la gente "pierda el miedo y vuelva a viajar viendo al turismo como una necesidad y una sensación de bienestar".
En cuanto a la posibilidad de transformar el Programa en una ley, Martínez aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, estaba trabajando para esa consolidación.
"Lógicamente hay que ver la situación y los momentos en que está viviendo la argentina, con algunas modificaciones a realizarse para fortalecer por ahí mas los destinos emergentes y que no solo el consumo se de en los destinos que estén consolidados", añadió..
Martínez dijo que "se viene con una visión bien federal habiendo tenido la experiencia de este PreViaje 1 y 2", y que para establecerlo como ley se va a trabajar "con los gobernadores, con todas las cámaras turísticas, y que por el Congreso se puede establecer como una política pública con cierto reajuste". (Télam)
La funcionaria se posicionó junto a informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pide a todos los Estados que abran las fronteras.
En ese sentido, dijo que "hay una necesidad de cuidar la economía y a su vez la salud mental de muchas personas del mundo, y eso es lo que tenemos que trabajar ahora".
Te puede interesar
Motosierra institucional: Milei disolvió Vialidad Nacional, la ANSV y la Comisión de Seguridad Vial
El Gobierno nacional avanzó con un decreto que desmantela organismos clave del sistema de transporte y centraliza las funciones bajo una nueva agencia de control. El Ministerio de Economía absorberá las competencias que ejercía Vialidad.
Simplifican el proceso de autorización de licencias para técnicos aeronáuticos
Lo hizo mediante la Resolución N.º 443/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La drástica y sorpresiva decisión de Mercado Libre: se va de Córdoba por los “impuestos desproporcionados”
Mercado Libre anunció que cierra sus oficinas en Córdoba por el alto costo de las tasas municipales. La empresa de Galperín pagaba $770 millones por mes.
Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Bombazo: Javier Milei disolvió Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial
El presidente Javier Milei avanzó este lunes con el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en una decisión de fuerte impacto institucional.
Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.