Internacionales Por: InfoTec 4.031 de enero de 2022

Argentina rechaza un nuevo despliegue militar británico en las islas Malvinas

Reino Unido instaló en las Islas Malvinas el sistema de defensa aérea Sky Sabre, que reemplaza a los misiles de tipo Rapier y que triplican su alcance.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina repudió de manera contundente este sábado el nuevo despliegue de armamento militar en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido.

Dijo que esta decisión, por parte del Gobierno inglés, es una «nueva e injustificada demostración de fuerza y «un deliberado apartamiento» de las convocatorias resolutivas de Naciones Unidas y de otros organismos, que instan a retomar los diálogos «a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la cuestión de las Islas Malvinas».

Además manifestó que «la persistencia del Reino Unido en la ampliación de su armamento militar en el Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado».

Según el comunicado, «la presencia militar contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur), que, entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región». En ese sentido, la «alegada condición defensiva de la base militar británica en el Atlántico Sur no solo es totalmente injustificada sino también representa una amenaza para toda la zona», se agrega.

Por lo tanto, Argentina insistió en retomar las negociaciones con el Reino Unido a fin de poder lograr «una solución definitiva a la disputa de soberanía».

El Dr. Miguel Saredi por su parte expresó mediante redes sociales:

«Un nuevo acto de hostilidad por parte de los británicos debe unir a toda la dirigencia y a la sociedad argentina. Debemos rechazar el nuevo despliegue militar en Malvinas instalando un sistema antiaéreo que triplica el alcance de sus anteriores misiles».

Te puede interesar

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.

Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección

"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.