¡Un rayo de 17 segundos! El nuevo récord es argentino
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) validó dos nuevos récords mundiales relacionados con rayos que se produjeron en América. Uno sobre EEUU y el otro sobre Argentina. Ambas regiones son conocidas dentro del ámbito meteorológico por su potencial en la generación de mega rayos.
Uno de estos récords corresponde al rayo de mayor duración, nada más y nada menos que 17,102 segundos de luz continua. Espacialmente, también recorrió varios kilómetros: su extensión fue desde el norte de la provincia de Entre Ríos hasta la Bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires, pasando por Uruguay. La tormenta que produjo este super rayo se originó el 18 de junio de 2020.
Curiosamente, el récord anterior en esta categoría, también pertenecía a Argentina. Era de un mega rayo que se produjo de forma continuada durante 16,73 segundos entre Córdoba y Santa Fe, el 4 de marzo de 2019. Se trataba de un valor 0,37 segundos más breve que el actual récord.
"Los rayos son un gran peligro que se cobra numerosas vidas cada año. Estos récords ponen de relieve cuestiones de importancia para la seguridad pública respecto de las nubes electrificadas en las que los rayos pueden recorrer distancias enormes", explicó el Secretario General de la OMM, el profesor Petteri Taalas.
Ahora que contamos con un registro sólido de esos rayos monstruosos, podemos empezar a entender cómo se producen y estimar los desmesurados efectos que tienen. Hay muchas cosas que todavía no sabemos acerca de estos monstruos.
Estas mediciones se realizan utilizando satélites con sensores especiales que proporcionan una cobertura casi mundial de la actividad total de rayos, tanto de las descargas en las nubes como de los rayos de nube a tierra. "A pesar de tener un gran impacto en nuestra vida cotidiana, los rayos son un fenómeno natural asombrosamente esquivo y complejo. En la actualidad, disponemos de excelentes mediciones de sus múltiples facetas, y ello nos permite descubrir nuevos y sorprendentes aspectos de su comportamiento. Ahora que contamos con un registro sólido de esos rayos monstruosos, podemos empezar a entender cómo se producen y estimar los desmesurados efectos que tienen. Hay muchas cosas que todavía no sabemos acerca de estos monstruos", afirmó el autor principal y miembro del comité de evaluación, Michael J. Peterson, del Grupo de Espacio y Teledetección (ISR-2) del Laboratorio Nacional de Los Álamos (Estados Unidos).
¿Qué tan lejos puede caer un rayo?
Ahora lo sabemos. El nuevo récord de la mayor distancia recorrida por un rayo es de 768 km, algo así como si un rayo cruzara el cielo desde la Ciudad de Buenos Aires hasta la ciudad de San Luis.
Este rayo se registró en el sur de los Estados Unidos el 29 de abril de 2020 y superó en 60 kilómetros el récord anterior. En esa ocasión, el fenómeno se produjo a lo largo de 709 kilómetros a través del sur del Brasil y la provincia de Misiones, el 31 de octubre de 2018.
Rayos: nuevos récords registrados en Argentina y Brasil
“Los únicos lugares donde los rayos no constituyen una amenaza son los edificios de envergadura que cuentan con redes de cableado y de tuberías, no estructuras como las instaladas en la playa, ni tampoco las paradas de autobús. Otro de los lugares considerados seguros es el interior de los vehículos con techo metálico completamente cerrado, no los buggies ni motocicletas. Si se dispone de datos fiables que indiquen la presencia de rayos en un radio de 10 kilómetros, deberá buscarse refugio en un edificio o vehículo que brinde protección frente a los rayos. Cabe recordar que, como demuestran estos casos extremos, los rayos no solo pueden recorrer distancias descomunales en cuestión de segundos, sino que además forman parte de tormentas más grandes, así que hay que estar atentos", añadieron desde la OMM.
Te puede interesar
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores