Provinciales Por: INFOTEC 4.001 de febrero de 2022

Ceden una porción de la Laguna Guatraché al Gobierno provincial

En el día de hoy, se realizó la cesión de una porción del espejo de agua Laguna Guatraché, perteneciente a la firma Silverwind S.A., al Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente. Es un avance en la definitiva implementación y fortalecimiento de la Reserva Provincial Laguna Guatraché a través de la participación pública.

La Reserva Provincial se encuentra ubicada al sur de la localidad, fue la primer área protegida declarada en La Pampa en el año 1991. Abarca la laguna Guatraché y su entorno inmediato, su objetivo es proteger a la laguna, los paisajes naturales y los agro-ecosistemas del entorno que la rodean, y las condiciones relevantes de sus aguas, en relación a la conservación y el uso recreativo, termal, terapéutico y minero en el marco del desarrollo sostenible y amigable con la biodiversidad del entorno.

La laguna cuenta con un tributario permanente, el arroyo Guatraché, uno de los pocos arroyos de la provincia de La Pampa. Otros atractivos son el sector denominado “los cerros”, la isla, yacimientos paleontológicos, sitios arqueológicos y los cascos de antiguas estancias.

Guatraché y su laguna, están inmersos en un paisaje de lomadas y depresiones, característico de los valles del sudeste pampeano, ubicándose en el distrito fitogeográfico del caldén. La cobertura vegetal natural incluye bosques abiertos de caldén (Prosopis caldenia), sobre pastizales de gramíneas como (Stipa tenuis), (Nassella tenuissima), (Stipa ichu) y (Piptochaetium napostaense), alternando con arbustos como la chilladora (Chuquiraga erinacea), piquillín (Condalia microphylla) y jarilla hembra (Larrea divaricata).

Las aves constituyen el grupo más representativo de fauna silvestre. El entorno de la laguna crea las condiciones adecuadas para la presencia de varias especies de hábito acuático como el coscoroba (Coscoroba coscoroba), el pato maicero (Anas georgica), el macá plateado (Podiceps occipitalis) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis). Los rapaces están ampliamente representados, incluyen al jote cabeza colorada (Cathartes aura), el águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el chimango (Milvago chimango), el carancho (Caracara plancus), el halconcito colorado (Falco sparverius) y el halcón plomizo o aplomado (Falco femoralis), entre otras. Los caldenales y pastizales costeros son hábitats de algunas de nuestras aves con probemas de conservación como la loica pampeana (Sturnella deffilippi) y el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).

El manejo e implementación del área protegida, incluída en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, está a cargo de la Subsecretaría de Ambiente y la Municipalidad de Guatraché, contando con el permanente asesoramiento y colaboración de instituciones como el INTA y del sector académico, particularmente la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Pampa (UNLPam).

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.