
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
En el día de hoy, se realizó la cesión de una porción del espejo de agua Laguna Guatraché, perteneciente a la firma Silverwind S.A., al Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente. Es un avance en la definitiva implementación y fortalecimiento de la Reserva Provincial Laguna Guatraché a través de la participación pública.
Provinciales01 de febrero de 2022La Reserva Provincial se encuentra ubicada al sur de la localidad, fue la primer área protegida declarada en La Pampa en el año 1991. Abarca la laguna Guatraché y su entorno inmediato, su objetivo es proteger a la laguna, los paisajes naturales y los agro-ecosistemas del entorno que la rodean, y las condiciones relevantes de sus aguas, en relación a la conservación y el uso recreativo, termal, terapéutico y minero en el marco del desarrollo sostenible y amigable con la biodiversidad del entorno.
La laguna cuenta con un tributario permanente, el arroyo Guatraché, uno de los pocos arroyos de la provincia de La Pampa. Otros atractivos son el sector denominado “los cerros”, la isla, yacimientos paleontológicos, sitios arqueológicos y los cascos de antiguas estancias.
Guatraché y su laguna, están inmersos en un paisaje de lomadas y depresiones, característico de los valles del sudeste pampeano, ubicándose en el distrito fitogeográfico del caldén. La cobertura vegetal natural incluye bosques abiertos de caldén (Prosopis caldenia), sobre pastizales de gramíneas como (Stipa tenuis), (Nassella tenuissima), (Stipa ichu) y (Piptochaetium napostaense), alternando con arbustos como la chilladora (Chuquiraga erinacea), piquillín (Condalia microphylla) y jarilla hembra (Larrea divaricata).
Las aves constituyen el grupo más representativo de fauna silvestre. El entorno de la laguna crea las condiciones adecuadas para la presencia de varias especies de hábito acuático como el coscoroba (Coscoroba coscoroba), el pato maicero (Anas georgica), el macá plateado (Podiceps occipitalis) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis). Los rapaces están ampliamente representados, incluyen al jote cabeza colorada (Cathartes aura), el águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el chimango (Milvago chimango), el carancho (Caracara plancus), el halconcito colorado (Falco sparverius) y el halcón plomizo o aplomado (Falco femoralis), entre otras. Los caldenales y pastizales costeros son hábitats de algunas de nuestras aves con probemas de conservación como la loica pampeana (Sturnella deffilippi) y el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).
El manejo e implementación del área protegida, incluída en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, está a cargo de la Subsecretaría de Ambiente y la Municipalidad de Guatraché, contando con el permanente asesoramiento y colaboración de instituciones como el INTA y del sector académico, particularmente la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Pampa (UNLPam).
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.