Ceden una porción de la Laguna Guatraché al Gobierno provincial

En el día de hoy, se realizó la cesión de una porción del espejo de agua Laguna Guatraché, perteneciente a la firma Silverwind S.A., al Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente. Es un avance en la definitiva implementación y fortalecimiento de la Reserva Provincial Laguna Guatraché a través de la participación pública.

Provinciales01/02/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3083502_g_5

La Reserva Provincial se encuentra ubicada al sur de la localidad, fue la primer área protegida declarada en La Pampa en el año 1991. Abarca la laguna Guatraché y su entorno inmediato, su objetivo es proteger a la laguna, los paisajes naturales y los agro-ecosistemas del entorno que la rodean, y las condiciones relevantes de sus aguas, en relación a la conservación y el uso recreativo, termal, terapéutico y minero en el marco del desarrollo sostenible y amigable con la biodiversidad del entorno.

La laguna cuenta con un tributario permanente, el arroyo Guatraché, uno de los pocos arroyos de la provincia de La Pampa. Otros atractivos son el sector denominado “los cerros”, la isla, yacimientos paleontológicos, sitios arqueológicos y los cascos de antiguas estancias.

Guatraché y su laguna, están inmersos en un paisaje de lomadas y depresiones, característico de los valles del sudeste pampeano, ubicándose en el distrito fitogeográfico del caldén. La cobertura vegetal natural incluye bosques abiertos de caldén (Prosopis caldenia), sobre pastizales de gramíneas como (Stipa tenuis), (Nassella tenuissima), (Stipa ichu) y (Piptochaetium napostaense), alternando con arbustos como la chilladora (Chuquiraga erinacea), piquillín (Condalia microphylla) y jarilla hembra (Larrea divaricata).

Las aves constituyen el grupo más representativo de fauna silvestre. El entorno de la laguna crea las condiciones adecuadas para la presencia de varias especies de hábito acuático como el coscoroba (Coscoroba coscoroba), el pato maicero (Anas georgica), el macá plateado (Podiceps occipitalis) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis). Los rapaces están ampliamente representados, incluyen al jote cabeza colorada (Cathartes aura), el águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el chimango (Milvago chimango), el carancho (Caracara plancus), el halconcito colorado (Falco sparverius) y el halcón plomizo o aplomado (Falco femoralis), entre otras. Los caldenales y pastizales costeros son hábitats de algunas de nuestras aves con probemas de conservación como la loica pampeana (Sturnella deffilippi) y el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).

El manejo e implementación del área protegida, incluída en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, está a cargo de la Subsecretaría de Ambiente y la Municipalidad de Guatraché, contando con el permanente asesoramiento y colaboración de instituciones como el INTA y del sector académico, particularmente la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Pampa (UNLPam).

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.