
Metileo avanza en la creación de una Reserva Natural Urbana y Educativa
Esta mañana, integrantes del equipo de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia visitaron Metileo, a fin de avanzar en la creación de una Reserva Natural Urbana y Educativa.
Esta mañana, integrantes del equipo de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia visitaron Metileo, a fin de avanzar en la creación de una Reserva Natural Urbana y Educativa.
La Subsecretaría de Ambiente efectuó ayer una quema prescripta en tres sectores de la Reserva Provincial Parque Luro ocupados por pastizal. La práctica fue ejecutada por personal de la Dirección General de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad de La Pampa.
En el día de hoy, se realizó la cesión de una porción del espejo de agua Laguna Guatraché, perteneciente a la firma Silverwind S.A., al Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente. Es un avance en la definitiva implementación y fortalecimiento de la Reserva Provincial Laguna Guatraché a través de la participación pública.
La Comisión de Sitios de Interés Geológico del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) incluyó a la Reserva Provincial Parque Luro en la lista de Sitios de Interés Geológico de la República Argentina, definidos como aquellos lugares adecuados para interpretar la historia geológica de una localidad, región, o incluso de todo el planeta.
El pasado viernes, la Subsecretaría de Ambiente puso en funciones al nuevo intendente de la Reserva Provincial Parque Luro.
Segunda Campaña Itinerante organizada por el Ministerio de la Producción a través del Ente Provincial del Río Colorado junto a “Campo Limpio” y la Subsecretaría de Ambiente.
La Subsecretaría de Ambiente concretó hoy por la mañana la presentación del Plan de Manejo de la Reserva Provincial Parque Luro 2021-2026.
La Subsecretaría de Ambiente llevó a cabo la reunión de Mesa Sectorial por la acción contra el Cambio Climático.
La Subsecretaría de Ambiente se hizo presente a fin de fiscalizar la campaña de recolección de envases vacíos de plaguicidas en el marco de la Ley Nacional N° 27279 y de la Ley Provincial N° 3288, cuyo marco normativo postula la protección a la salud humana, la sanidad, la calidad animal y vegetal, el ambiente, sus recursos naturales y ecosistemas, la producción agropecuaria y el patrimonio de terceros.
La Subsecretaría de Ambiente de la provincia de La Pampa convocó para hoy 14 de abril a las 10 horas a una Audiencia Pública "virtual" a los efectos de tratar el impacto ambiental de una planta de acopio de cereales, y oleaginosas, depósito y venta de insumos agropecuarios en la localidad de Coronel Hilario Lagos.
La Subsecretaría de Ambiente de la provincia de La Pampa convoca para el próximo 14 de abril a las 10 horas a una Audiencia Pública "virtual" a los efectos de tratar el impacto ambiental de la instalación de una planta de acopio de cereales, y oleaginosas, depósito y venta de insumos agropecuarios en la localidad de Coronel Hilario Lagos.
Según los lineamientos marcados en el discurso inaugural de las sesiones legislativas, el gobernador Sergio Ziliotto, se refirió a las políticas proyectadas para la Subsecretaría de Ambiente destinadas al área para el presente 2021 en la Provincia.
Se conformó la Comisión Interdisciplinaria de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas y como primer acción elaboró el Protocolo de actuación para la solicitud de autorizaciones excepcionales de la Ley Nº 3.288.
La Secretaría de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Santa Rosa trabajan en la optimización de la medición de los niveles de la laguna Don Tomás.
Al menos medio centenar de envases de agroquímicos vacíos fueron escondidos en el interior de una escuela rural abandonada, ubicada a unos 12,5 kilómetros al sureste de Winifreda.
El tercer informe técnico del avance del inventario de los recursos hídricos de La Pampa fue presentado por la Consultora de la Universidad Nacional de La Pampa, que lleva a cabo este trabajo encomendado por la Secretaría de Recursos Hídricos.
Las inspecciones se realizaron en el marco de la Ley N° 27279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios.
La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente y la Dirección de Protección Ambiental de la Municipalidad de Santa Rosa realizaron un nuevo muestreo bacteriológico en la laguna Don Tomás.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
El hecho ocurrió durante la madrugada en una vivienda donde se habían denunciado disturbios. Un hombre de 38 años y su hermana de 33 fueron demorados tras resistirse al accionar policial con armas blancas y objetos contundentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.