Provinciales Por: InfoTec 4.014/02/2022

Piden que se garantice la cobertura médica de los chicos con cáncer

La Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer manifiesta la necesidad de que se garantice la cobertura de las necesidades de los chicos con cáncer de todo el país.

En el Día Internacional del Cáncer Infanto Juvenil, la Red Nacional de Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer, destaca la importancia de que las necesidades de los chicos con cáncer sean cubiertas con la celeridad que la problemática requiere. La Red considera fundamental la cobertura de los siguientes aspectos:

-Cobertura de las necesidades desde el momento mismo de la presunción diagnóstica que permita lograr el acceso a un diagnóstico certero y oportuno.

-Inmediatez en la respuesta por parte de los organismos responsables para evitar que las demoras en el acceso a los recursos retrasen el cumplimiento de los protocolos de tratamiento en tiempo y en forma e influyan negativamente en las posibilidades de curación y sobrevida.

-Enumeración detallada pero no taxativa de las prestacionesque deben ser cubiertas por los responsables para evitar negativas y demoras, como así también posibilitar que  las prestaciones se ajusten a las condiciones especiales que requiéranlos pacientes.

-Provisión de información clara, precisa y completa sobre trámites, requisitos y formularios por parte de los prestadores y pagadores, para disminuir los tiempos que la burocracia impone en todos los sectores del sistema de salud

Dice Edith Grynszpancholc, miembro de la Red Nacional: “Nuestra propuesta está basada en la experiencia  de la Red Nacional. Somos 33 organizaciones que desde hace más de 25 años trabajamos defendiendo los derechos de los chicos con cáncer, habiendo ofrecido nuestros servicios a más de 15.000 niños. Hemos apoyado también activamente a los Servicios de Oncología Pediátrica de los hospitales públicos de todo el país, donde son tratados mayoritariamente los chicos con cáncer.

Conocemos de primera mano, las dificultades y necesidades que atraviesan los niños con cáncer y sus familias en las distintas provincias y sabemos que para lograr una mayor sobrevida se requiere de un marco legal que ofrezca soluciones concretas, evite nudos burocráticos y asegure la celeridad necesaria en el abordaje de la problemática desde el momento mismo de la sospecha diagnóstica”. (Plan B Noticias)

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.