Funcionarios de la Secretaría de trabajo visitaron las empresas BDIMAR Containers y Sodas CIMES
El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, junto al director de Empleo, Marcelo Aliaga, prosiguió las recorridas en el territorio promocionando la implementación del programa de fortalecimiento del trabajo pampeano, capacitaciones y líneas crediticias especiales del Banco de La Pampa.
Los funcionarios, en primer lugar, arribaron al Parque Industrial capitalino con el fin de interiorizarse en el proyecto empresarial de la firma BDIMAR dedicado a la construcción modular. En diálogo con su titular, Bruno Garbarino, se plantearon las necesidades del sector referidas puntualmente a la capacitación del recurso humano en áreas específicas, que posibilitan reducir el costo laboral. En ese aspecto desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo se logró trabajar en conjunto con la empresa para implementar el programa de fortalecimiento del trabajo pampeano, como así también el acceso a créditos con el Banco de La Pampa a tasa cero.
La segunda empresa visitada pertenece al señor Julián Berg, representante de CIMES y socio de Sodas Pampeanas SRL. “El principal objetivo es acompañar al empresario pampeano, reconociendo las necesidades que van surgiendo a medida que estas logran diversificar sus actividades económicas, y de este modo poder ofrecer condiciones que favorezcan el crecimiento”, señaló Pedehontaá.
En línea con la decisión del gobernador, Sergio Ziliotto, de marcar presencia territorial en los distintos ámbitos, Pedehontaá prosiguió las recorridas por municipios, empresas y diferentes actores de la economía, para conocer de primera mano las necesidades y fortalezas con la que cuenta cada sector, como así también generar un vínculo más cercano con cada uno de ellos.
Te puede interesar
Juegos Epade: Santa Rosa lista para recibir la competencia con presencia parerense en ambas selecciones
Este martes se realizó la presentación oficial de los Juegos EPADE en la ciudad de Santa Rosa, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudébar, y el técnico del Seleccionado Pampeano de Fútbol Masculino, el parerense Nicolás Sartori, quien encabezará al equipo durante el certamen.
Fonseca denunció que el Consejo Provincial de Niñez está desfinanciado y aún no se ha reunido en 2025
Durante la reunión de la Comisión de Legislación Social celebrada este lunes, la diputada Sandra Fonseca volvió a poner en agenda la crítica situación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia de La Pampa, denunciando que el organismo aún no se ha reunido en lo que va del año y que se encuentra sin financiamiento.
Luciano di Nápoli denunció exclusión en internas del PJ y retiró su lista
El intendente de Santa Rosa criticó duramente a la junta electoral del Partido Justicialista, a la que acusó de actuar con “argumentos falaces”. Anunció el retiro completo de su lista de candidatos para las elecciones internas partidarias.
Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.