HUINCA RENANCO ENTRE LOS 23 KIOSCOS DE DROGA DEL SUR CORDOBES.-
Sólo en el primer mes de 2018, la Fiscalía Antinarcotráfico de los Tribunales locales fue alertada de 23 kioscos de droga en el sur de la provincia.
Las llamadas anónimas se tramitan en los Tribunales de Río Cuarto y dan lugar a nuevas líneas investigativas de la FPA. Cabe recordar que el ultimo procedimiento realizado por esta repartición policial en Huinca dejó dos detenidos y el secuestro de varias dosis de marihuana en un domicilio de Barrio Norte.
La feria judicial de enero concluyó ayer, pero la actividad de la Fiscalía Antinarcotráfico y las llamadas anónimas de los vecinos que denuncian posibles kioscos de drogas en sus localidades no se ha tomado descanso en lo que va del año.
Así lo revela la estadística del 0800-888-8080, la línea telefónica que desde 2015 habilitó el Ministerio Público Fiscal para que los ciudadanos adviertan a las autoridades sobre los lugares donde se comercializan estupefacientes.
Según se aclaró en Tribunales, algunos de estos llamados anónimos dan cuenta de lugares sospechosos en la ciudad de Río Cuarto, pero también reciben notificaciones de otras localidades del departamento, e incluso de los departamentos de General Roca, de Juárez Celman y parte de los departamentos Unión y Marcos Juárez.
Son las poblaciones que integran la segunda circunscripción judicial, con base en Río Cuarto y cada uno de estos llamados originan una nueva línea investigativa aunque, como destacaron en la Fiscalía, en ocasiones las comunicaciones se refieren a lugares que ya se encuentran en la mira de la Justicia.
Una de las mayores dificultades que encontraban los operadores de Justicia para obtener datos o pistas de la población era el temor a las represalias y esa situación, de alguna manera, se vio zanjada por la implementación del 0800.
El nivel de aceptación que tuvo esa metodología puede advertirse en la cantidad semanal de llamadas que reciben los Tribunales. Así, sólo en la Segunda Circunscripción, detectaron un promedio de 5 contactos semanales de la ciudadanía.
En esa misma línea se encuentra el buzón para denuncias anónimas que, desde fines del año pasado, se puso en marcha en la ciudad y que permite que la gente deje mensajes escritos con todos aquellos datos y precisiones que puedan ser provechosos para desbaratar los puntos donde se trafican estupefacientes.
En el buzón, marcaron otros 4 lugares sospechosos
La Fiscalía Antinarcotráfico de Río Cuarto recolecta periódicamente los mensajes anónimos que la gente deposita en el buzón habilitado en el Centro Cívico.
El sistema se implementó en diciembre del año pasado con el fin de que la población se sume al combate del narcomenudeo señalando los sitios que le resultan sospechosos.
Quince días atrás se hizo la última apertura del buzón y se tomó nota de cuatro lugares de la ciudad de Río Cuarto que fueron indicados por la gente.
Tal como lo afirmara el Fiscal General de la Provincia, Alejandro Moyano, cada una de las pistas que son acercadas por los ciudadanos dan lugar a una línea investigativa y en este caso, indicaron en la Fiscalía, no ha sido la excepción.
Luego de la instalación del buzón en el Centro Cívico, intendentes de la región hicieron un pedido formal para sumarse a la iniciativa en sus localidades.
Fuente Puntal
Te puede interesar
Un camión con acoplado cargado de maíz volcó en un camino rural cerca de General Villegas
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Chicos de Van Praet vivenciaron su fe en un viaje a la Basílica de Luján y Tierra Santa
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025
El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.
Productores desmienten a Gabba: críticas al estado de los caminos vecinales de General Pico
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.