Rusia anunció que continuará sus ataques en Ucrania "hasta lograr los objetivos"

El ministro de Defensa, Serguei Shoigu, fue el encargado de reiterar la intención del Kremlin de "desmilitarizar" y "desnazificar" el territorio ucraniano, además de proteger a Moscú de la "amenaza militar creada por los países occidentales". 

Rusia continuará su ataque a Ucrania "hasta lograr los objetivos", anunció este martes el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, cuando se cumple casi una semana de la ofensiva y tras el primer diálogo entre representantes de los países.

"Las fuerzas armadas rusas continuarán la operación militar especial hasta que se cumplan los objetivos fijados", dijo el funcionario en una rueda de prensa difundida en la televisión estatal.

El Kremlin busca la "desmilitarización" y la "desnazificación" de Ucrania, así como proteger a Rusia de la "amenaza militar creada por los países occidentales", afirmó el ministro citado por la agencia de noticias AFP.

También remarcó como meta "la protección de la población del Donbass", la región separatista del este de Ucrania donde se encuentran Donetsk y Lugansk, escenarios de un enfrentamiento bélico desde 2014 y que Rusia reconoció la semana pasada como Estados independientes.

"Lo esencial para nosotros es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza bélica que van creando los países de Occidente, empeñados en usar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país", dijo.

Shoigu reafirmó que el ejército ruso "no ocupa los territorios en Ucrania" y "toma todas las medidas para salvar vidas y garantizar la seguridad de los civiles", de acuerdo a las declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Sputnik.

"Quiero subrayar que los ataques van dirigidos únicamente contra instalaciones militares y se llevan a cabo exclusivamente con armas de alta precisión", agregó, pese a que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene registrados al menos 102 muertos y 304 heridos civiles desde que empezó la guerra, una cifra mucho menor que la difundida por las autoridades ucranianas (352 hasta el momento).

El ministro negó que las fuerzas rusas apunten contra infraestructuras civiles o residenciales, y aseguró que las fuerzas ucranianas las utilizan como escudo para protegerse de los ataques de Moscú.

"Lanzacohetes múltiples y morteros de gran calibre están instalados en los patios de los inmuebles cerca de escuelas y jardines en infantes", dijo.

Representaciones de los gobiernos de Ucrania y Rusia mantuvieron ayer una primera reunión, en la que al parecer se abordaron al menos “algunos puntos” que podrían derivar en futuros acuerdos en torno a la crisis en la exrepública soviética y que se seguirán debatiendo en una “segunda ronda”, por ahora sin fecha.

Te puede interesar

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania

El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.

Venezuela “sabrá defenderse con dignidad” ante un eventual ataque de Estados Unidos

Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.

Nuevo accidente mortal con un auto Xiaomi SU7: el coche se incendió y las puertas no se destrabaron

Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.