El Airbus 330-200 con el número AR1060 despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 2,08. En las 11 operaciones anteriores la compañía trajo al país 4.467.745 dosis de Sputnik V.
El regulador agrícola del país informó que la producción masiva de este inoculante, llamado Carnivac-Cov, podría comenzar en abril.
Se trata del octavo viaje especial que hace Aerolíneas Argentinas a Rusia para buscar dosis de la Sputnik V.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que sería otro cargamento de 300 mil dosis.
Mientras el Gobierno argentino tiene puesta sus mayores esperanzas en esa vacuna contra el coronavirus, Rusia admitió este jueves que no tiene capacidad para satisfacer la demanda internacional de la Sputnik V.
Procedente de Rusia, el avión aterrizó a las 19.08 con una nueva partida de sueros. Había salido con retraso debido a una intensa nevada en Moscú. En las próximas horas se hará la distribución por todo el país.
El presidente Alberto Fernández mantuvo desde la residencia de Olivos una comunicación de alrededor de 30 minutos con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que abordaron la situación epidemiológica de los dos países, la negociación que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en especial, la provisión de vacunas a la Argentina.
El avión de Aerolíneas Argentinas salió a las 21 desde el Aeropuerto de Ezeiza. Aún no está confirmado oficialmente qué cantidad de dosis traerá al país.
En varios diarios locales denuncian que faltan dosis en distintos puntos del país mientras la gestión de Vladimir Putin envió casi la mitad del stock disponible a nuestro territorio.
Extraña muerte de biólogo ruso que trabajaba en una vacuna contra el coronavirus: cayó de un piso 14. El hombre fue hallado por un vecino frente a un edificio en una calle de San Petersburgo.
El avión que tenía previsto salir el martes por la madrugada, partirá a las 19:30 horas. El viaje durará 34 horas y se realizará con un Airbus 330-200.
La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.