Provinciales Por: INFOTEC 4.003/03/2022

Rusia y Ucrania retoman el diálogo mientras siguen los combates y el éxodo de refugiados

Representantes de ambos países tenían previsto reunirse este jueves en la región bielorrusa de Brest, que limita con Polonia, para una segunda ronda de negociaciones cara a cara, luego de que la delegación rusa dijera que había una propuesta de alto el fuego sobre la mesa.

Rusia y Ucrania tenían previsto celebrar este jueves una segunda ronda de consultas con vistas a un eventual alto el fuego tras una semana de invasión rusa que ya provocó 1 millón de refugiados, mientras las fuerzas de Moscú continuaban con sus bombardeos a la segunda mayor ciudad ucraniana tras tomar una localidad portuaria y cercar otra.

El recuento de Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) representa un éxodo a un ritmo sin precedentes en lo que va del siglo y equivale a más del 2% de la población de 44 millones de personas de Ucrania, dijo el organismo, que ha predicho hasta 4 millones de refugiados por la guerra, o incluso más.

La evacuación masiva podía verse claramente en la oriental Jarkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, donde residentes desesperados por escapar de las bombas y los ataques de artillería desbordaban la estación central de trenes y abordaban formaciones, a veces sin saber adónde se dirigían, informó la cadena BBC.

Por la noche, varias explosiones se escucharon en Kiev, la capital, resultantes de ataques rusos.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que uno de los bombardeos destruyó un centro de transmisiones el el barrio de Lysa Hora, unos 7 kilómetros al sur de la sede del Gobierno.

En un comunicado, dijo que se usaron armas de precisión y que no hubo ni víctimas civiles ni dañes en edificios residenciales cercanos.

El Ejército de Ucrania no se refirió a los ataques en un comunicado divulgado este jueves en el que solo dijo que fuerzas rusas se estaban "reagrupando" e "intentando llegar a la periferia norte" de Kiev.

En un video, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llamó a los ciudadanos a redoblar la resistencia, prometió que los invasores no tendrán "ni un momento de calma" y describió a los soldados rusos como "chicos confundidos que han sido usados".

Tras una semana de la invasión rusa, ya hay 1 millón de refugiados. Foto: AFP

A una semana del comienzo de la invasión, representantes de Rusia y Ucrania tenían previsto reunirse este jueves en la región bielorrusa de Brest, que limita con Polonia, para una segunda ronda de negociaciones cara a cara, luego de que la delegación rusa dijera el miércoles que había una propuesta de alto el fuego sobre la mesa.

Los primeros contactos, celebrados el lunes pasado también en Bielorrusia, no supusieron grandes avances.

La reunión llegará al día siguiente de la caída en poder de Rusia de la sureña ciudad portuaria de Jerson, de 290.000 habitantes, situada a orillas del mar Negro.

Se trata de la principal victoria hasta la fecha de las fuerzas armadas rusas, que prosiguen su ofensiva en ciudades del este del país, como Jarkov o Mariupol.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo hoy que al menos 227 civiles murieron y 525 resultaron heridos en Ucrania en la primera semana de invasión rusa, aunque explicó que la cifra real es mucho mayor porque la suya solo tiene en cuenta las víctimas confirmadas.

El servicio de emergencia de Ucrania dijo ayer que los muertos civiles eran más de 2.000.

La invasión será investigada por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, por presuntos crímenes de guerra después de repetidas acusaciones de Kiev de bombardeos contra zonas residenciales.

Las autoridades de Jerson confirmaron el miércoles a la noche la caída de la ciudad, pero dijeron que la bandera ucraniana seguía ondeando en los edificios públicos.

Uno de los bombardeos destruyó un centro de transmisiones el el barrio de Lysa Hora. Foto: AFP

El alcalde de Jerson, Igor Kolykhayev, anunció haber hablado con las tropas invasoras e impuso un toque de queda nocturno y la restricción de circular en automóvil.

"Hasta aquí todo va bien. La bandera que ondea encima nuestro es ucraniana. Y para que esto siga así, estas exigencias deben ser respetadas", señaló.

Jerson queda a un centenar de kilómetros de la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.

Las tropas invasoras se hicieron ya con otro puerto importante del país, Berdiansk, y están atacando el de Mariupol, cuyo alcalde, Vadim Boichenko, aseguró que la ciudad está "sin luz, sin agua, sin calefacción".

Si cayera esta población, Rusia podría asegurarse una continuidad territorial entre las fuerzas procedentes de la península de Crimea y las llegadas de los territorios separatistas rusoparlantes de la región del este del país conocida como Donbass.

Otro punto caliente del conflicto es Jarkov, la segunda ciudad más poblada del país con 1,4 millones de habitantes, escenario el miércoles de fuertes bombardeos y de combates tras el aterrizaje de tropas aerotransportadas rusas.

Representantes de Rusia y Ucrania tenían previsto reunirse este jueves en la región bielorrusa de Brest, que limita con Polonia. Foto: AFP

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) dijo que una de sus empleadas murió el miércoles en esa ciudad, donde "misiles, proyectiles y cohetes están impactando edificios residenciales y centros urbanos, matando e hiriendo a civiles inocentes".

Responsables eclesiásticos citados por la agencia de noticias rusa Interfax indicaron que una iglesia ortodoxa en Jarkov resultó dañada, pero sin causar víctimas.

Autoridades locales también denunciaron ataques aéreos en la cercana ciudad de Izium que mataron a ocho personas, incluidos dos niños.

Kiev descarta capitular y reclama un alto el fuego y la retirada de las fuerzas invasoras.

Rusia exige el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la "desmilitarización y 'desnazificación' del Estado ucraniano" y su renuncia a ingresar a la OTAN.

El aislamiento de Moscú quedó patente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ayer aprobó por aplastante mayoría (141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones) una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y "deplorar" su invasión.

La invasión provocó múltiples sanciones de gobiernos, instituciones y empresas occidentales para aislar a Rusia diplomática, económica, cultural y deportivamente.

Te puede interesar

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.