Deporte informal para concientizar sobre el derecho a la salud
En la localidad de Santa Isabel, el marco del día de la Mujer y a través de referentes de la Dirección General de Asistencia Social y Comunitaria en un trabajo interinstitucional se realizó una correcaminata bajo la premisa de garantizar y afianzar el derecho a la salud.
La jornada contó con la participación de más de 150 personas cuyo desafío no competitivo se tradujo en cumplir dos recorridos 5 y 8 kilómetros. El objetivo de dicho encuentro fue promocionar el derecho a la salud, el cual comprende el derecho a un sistema de protección y promoción, incluida la atención sanitaria pero también los factores determinantes, que facilite la igualdad de oportunidades para las personas a fin de que disfruten del máximo nivel posible su condición sanitaria.
A sabiendas de que el derecho a la salud no incluye solamente la atención de la misma (en términos del binomio salud=enfermedad) sino que abarca los factores socioeconómicos y culturales, es que hablar del derecho a la salud se hace extensivo a los factores determinantes básicos que la construyen tales como la alimentación y la nutrición, el acceso a los servicios públicos como el agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. En ese contexto se desarrolló dicho encuentro donde se promovieron estas temáticas.
Cintia Zalabardo, directora general de Asistencia Social y Comunitaria, consultada por la Agencia Provincial de Noticias sobre estas acciones explicó "estamos trabajando en el desarrollo de una campaña de promoción del derecho a la salud, que no es más que reconstruir vínculos con la comunidad, tan dañados por la pandemia, donde compartir dudas, inquietudes, necesidades, y sobre todo información de que implica el acceso al derecho a la salud”.
“Y a su vez generar una agenda con perspectiva de género y diversidad en la creación de políticas públicas sanitarias. Para esto es necesario, armar y sostener espacios de diálogo permanente con la comunidad, pensar cómo construimos colectivamente la salud que queremos, y un sistema que respete la diversidad, que sea equitativo" concluyó.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.