Deporte informal para concientizar sobre el derecho a la salud
En la localidad de Santa Isabel, el marco del día de la Mujer y a través de referentes de la Dirección General de Asistencia Social y Comunitaria en un trabajo interinstitucional se realizó una correcaminata bajo la premisa de garantizar y afianzar el derecho a la salud.
La jornada contó con la participación de más de 150 personas cuyo desafío no competitivo se tradujo en cumplir dos recorridos 5 y 8 kilómetros. El objetivo de dicho encuentro fue promocionar el derecho a la salud, el cual comprende el derecho a un sistema de protección y promoción, incluida la atención sanitaria pero también los factores determinantes, que facilite la igualdad de oportunidades para las personas a fin de que disfruten del máximo nivel posible su condición sanitaria.
A sabiendas de que el derecho a la salud no incluye solamente la atención de la misma (en términos del binomio salud=enfermedad) sino que abarca los factores socioeconómicos y culturales, es que hablar del derecho a la salud se hace extensivo a los factores determinantes básicos que la construyen tales como la alimentación y la nutrición, el acceso a los servicios públicos como el agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. En ese contexto se desarrolló dicho encuentro donde se promovieron estas temáticas.
Cintia Zalabardo, directora general de Asistencia Social y Comunitaria, consultada por la Agencia Provincial de Noticias sobre estas acciones explicó "estamos trabajando en el desarrollo de una campaña de promoción del derecho a la salud, que no es más que reconstruir vínculos con la comunidad, tan dañados por la pandemia, donde compartir dudas, inquietudes, necesidades, y sobre todo información de que implica el acceso al derecho a la salud”.
“Y a su vez generar una agenda con perspectiva de género y diversidad en la creación de políticas públicas sanitarias. Para esto es necesario, armar y sostener espacios de diálogo permanente con la comunidad, pensar cómo construimos colectivamente la salud que queremos, y un sistema que respete la diversidad, que sea equitativo" concluyó.
Te puede interesar
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.
Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria
El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.
Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.