Cerró el V Congreso Nacional de Organismos de Control de Personas Jurídicas y Registros Públicos
Las jornadas se desarrollaron en la Provincia los días 17 y 18 de marzo, con una importante participación de diferentes organismos nacionales y 17 jurisdicciones del país. Se destacaron por la participación y el federalismo. El próximo Congreso se realizará en la provincia de Río Negro.
Después de casi tres años sin poder realizar encuentros presenciales por la pandemia, el evento pudo realizarse en La Pampa, organizado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio de La Pampa, junto a la Inspección General de Justicia de la Nación.
Las jornadas se destacaron por la participación, el federalismo y el intercambio de opiniones respecto a los temas planteados en el programa dispuesto con anterioridad, los cuales sobresalieron por su profesionalismo y experiencia de cada una de las personas que expusieron en las jornadas. El programa se basó en el desarrollo, exposición y tratamiento de dos universos particulares: el de las Entidades Civiles y el de Sociedades.
Guillermo Rubano, a cargo de la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio del Ministerio de Gobierno, Justicia y DD.HH, destacó la importancia de las jornadas, "es muy auspicioso que nuestra provincia haya podido ser anfitriona del V Congreso Nacional de Organismos de Control de Personas Jurídicas y Registros Públicos. En estos dos días, pudimos debatir, exponer las dificultades y soluciones a las que puede arribar cada jurisdicción junto a los organismos nacionales que nos acompañaron. Para nosotros es muy importante este tipo de intercambios porque nos permite avanzar desde la colaboración y el entendimiento común”.
Dió cierre al Congreso la firma de un acta de compromiso en lo que destacaron las conclusiones y rubricaron los siguientes apartados:
Dar impulso a la conformación de un mecanismo orgánico que permita el conocimiento de las normativas y criterios de cada jurisdicción, respetando la organización federal del régimen de control y registración.
Hallar nuevos mecanismos de intercambio continuo que permita a las jurisdicciones conocer los quehaceres de las demás.
Lograr la capacitación continua a través de este mecanismo orgánico, así como fomentar canales de comunicación para la colaboración mutua.
En el cierre, Rubano agradeció particularmente a cada una de las 17 provincias que se dieron cita en el Congreso, y realizó una especial mención a la Inspección General de Justicia de la Nación con su titular, Ricardo Nissen; a juristas de renombre como Daniel Roque Vitolo, Marcelo Perciavalle, Patricia Andreani, Leopoldo Burguini y María Eugenia Marano, entre otras personalidades.
Te puede interesar
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.