Alberto Fernández obtuvo el respaldo de la Casa Blanca para evitar el default
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, fueron los gestores de la postergación de los vencimientos de deuda.
En medio de la crisis mundial azotada por la guerra en Europa, el Gobierno de Joe Biden tomó una decisión y optó por respaldar a la administración de Alberto Fernández, tras entablar diálogo con el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que la Argentina cayera en default.
Entre hoy y mañana, vencían 2800 millones de dólares que el país debía afrontar producto de la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri. Esos plazos fueron negociados por el exmandatario cuando cerró el crédito Standby por 45.000 millones de dólares en 2018.
Con pleno conocimiento de la interna de la coalición gobernante argentina, y a sabiendas de la situación a la que se enfrentaba, Biden decidió acompañar al mandatario ante la contienda con su vice.
Que el Congreso discuta y sancione el acuerdo contraído con la entidad de crédito fue una conquista del oficialismo que, sin esperarlo, se le volvió en contra. El plan del ministro Martín Guzmán y del mismísimo Presidente era que el Parlamento tratase el entendimiento para principios de marzo, pero con las tensiones internas del Frente de Todos, en especial, la posición de La Cámpora el ideal se vio impedido.
Con las fechas desfasadas, y ante el escenario actual, si el board no aprobaba el acuerdo y no giraba 9800 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro, la Argentina hubiese caído en default este lunes 21 de marzo. El ministro de Economía le informó al Presidente sobre el panorama financiero que se anticipaba, y a partir de ese momento, se trabajó en una solución a contrarreloj que debía contar con el aval directo de la Casa Blanca, que tiene injerencia directa en el board del FMI.
Así lograron que, a la par del trabajo realizado por el ministro Guzmán y el representante argentino con el FMI, Sergio Chodos que fueron los gestores de la postergación de los vencimientos para el día 31 de marzo, la Casa Blanca intercediera en favor de la Argentina. El directorio del FMI se reúne el 25 de marzo y se espera que apruebe el acuerdo que tanta crisis generó en la coalición de Gobierno.
En los últimos días, el jefe de Estado argentino se aseguró de que la entidad financiera aplazara los vencimientos de deuda hasta la llegada del primer desembolso, y conquistó la aprobación del acuerdo en el Congreso, a pesar de sus propios funcionarios. ¿Cómo seguirá esta historia que parece no tener fin?
Te puede interesar
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.