Nacionales Por: INFOTEC 4.030/03/2022

Guillermo Moreno pidió la renuncia de Alberto Fernández: "Cristina Kirchner tiene que pedir perdón"

El exsecretario de Comercio se refirió al Presidente como una “persona no apta” y responsabilizó a la vice por la situación. “Renuncian y vamos a una asamblea legislativa y elegimos un gobernador veterano que haya pasado el 89”, pidió.

Guillermo Moreno, volvió a la carga en sus duras críticas contra el Gobierno nacional. En particular, apuntó contra el presidente Alberto Fernández a quien calificó de “persona no apta”, y sostuvo que debería renunciar. A su vez, reclamó que Cristina Kirchner "pida disculpas humildemente" por ser la “responsable política de esta situación”.

El exsecretario de Comercio Interior durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner no formó parte del Frente de Todos en 2019 y dos años después se presentó a elecciones con un espacio propio. Desde entonces, mantiene cuestionamientos al rumbo político y económico del Gobierno.

“Cristina (Kirchner) tiene que pedir humildemente perdón y yo creo que sobre todo el pueblo peronista y su inmensa misericordia la va a perdonar”, sostuvo Guillermo Moreno este martes 29 de marzo en dialogo con el periodista chaqueño Julio Wajcman en La Radio FM 104.7. 

Para el exfuncionario, a la vicepresidenta “no le queda mucho tiempo para pedir perdón, porque la verdad que el desastre que hizo con la decisión de elegir a Alberto Fernández... no queda otra alternativa a que pida perdón, un perdón grande como una casa”.

Guillermo Moreno consideró la solución del país se consigue “solamente con la renuncia de Alberto y de Cristina”. Ante esto el periodista dijo que prefería evitar un escenario como el 2001 a lo que Moreno retrucó: “No le tengas miedo a las palabras, amigo. No está bien lo que decís, porque en el 2001 hubieses preferido que De La Rúa renunciara en junio o julio, no esperar 35 muertos. Así que no está bien lo que decís”.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en la mira de Guillermo Moreno

“A Alberto le doy el beneficio de la ignorancia, porque no sabe, es un muchacho que no está apto y Cristina lo sabe”, apuntó con cinismo Moreno. “Ahora ella fue una presidenta que sabía lo que hacía, por lo tanto, tiene que pedir perdón. No tengo dudas, el pueblo en su inmensa misericordia va a hacer lo que tiene que hacer y va a poner el manto protector, siempre que se pida perdón”, insistió.
 
“Cuando sea tarde va a ser tapa de todos los diarios y responsable de ser el chivo expiatorio. Entonces los que hoy se quieren rasgar las vestiduras diciendo 'eh Moreno, cómo decís eso'… la política está para mirar seis meses para adelante, no para contar lo que pasa ahora", agregó.

"Para contar lo que pasa ahora están los periodistas, para contar lo que pasó están los historiadores, para contar lo que va a pasar en los próximos seis meses como mínimo está la política”, subrayó el ex funcionario.

El problema de la inflación: "No le busques más pelo al huevo"
Al ser consultado sobre cómo se podría frenar la inflación, Guillermo Moreno repitió que “el problema es el presidente, no está apto este muchacho. Hay que cortar por lo sano viejo”.

“Ya llegás al 6% de inflación. Van a bajar la inflación sobre el hambre de todo el pueblo. ¿Te pensás que es un problema de si el secretario de Comercio habla más duro o más finito? Hay que agarrar el toro por las astas”, propuso.
 
“No le busqués más pelo al huevo porque no es apto el presidente y la vicepresidenta es la responsable política de esta situación, por lo tanto tiene que pedir perdón. Renuncian y vamos a una asamblea legislativa y elegimos un gobernador veterano que haya pasado el 89, que haya pasado el 2001 y vemos de tratar de encontrarle la solución a esta situación, que el peronismo siempre lo tiene”, concluyó.

Te puede interesar

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.