Provinciales Por: INFOTEC 4.030/03/2022

El Gobierno invertirá $ 100 millones en la Televisión Pública Pampeana

Se cumplió el lunes pasado la licitación pública para avanzar en la 1ra. Etapa del Proyecto de Digitalización de la Emisora LU89, TV Canal 3. Cuatro empresas participaron del acto administrativo celebrado en la Dirección General de Compras y Contrataciones de la Contaduría General.

A través de la Licitación Pública N°166/21, y con un presupuesto de $ 108 millones, el Gobierno pampeano continúa fortaleciendo la gestión de políticas públicas con una fuerte apuesta e inversión en la emisora pública provincial, en este caso en torno a la mejora de equipamiento, que será acompañado por asistencias técnicas a cargo de las empresas proveedoras, y capacitación de los recursos humanos del Canal. 

Entre los insumos a adquirir que forman parte de los ítems de la Licitación se encuentran trece kits de cámaras portátiles para exteriores; un switcher master control & branding con panel de control; una grúa para cámara broadcast; cuatro cámaras de estudio Full HD escalables a 4K; tres pedestales neumáticos compuestos por cabezal fluido, columna y dolly; iluminación de estudio; consola 4 universos; y 12 luces led, por citar algunos. 

Por otra parte, y en el marco del Proyecto de Digitalización, se adquirieron recientemente cámaras robóticas que se instalarán, próximamente, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y en la Agencia Zona Norte, con sede en General Pico. La nueva tecnología favorecerá el enlace permanente con el consecuente beneficio que también aporta la conectividad. 

En cuanto al sostenimiento del desarrollo profesional del personal, y además de las asistencias y capacitación previstas con la entrega del nuevo equipamiento, se encuentra en marcha un Plan Integral de Capacitación a cargo de distintas instituciones provinciales y nacionales, que cuenta con el acompañamiento de la Universidad Nacional de La Pampa.

En esa línea, el año pasado, trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública Pampeana  participaron de un taller de formación que estuvo a cargo del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) con su aula satelital escuela

Te puede interesar

Grave accidente en el oeste pampeano: dos vehículos chocaron contra un vacuno suelto en la Ruta 13

El siniestro ocurrió cerca de Puesto Caminero El Durazno e involucró a una camioneta y un colectivo con estudiantes de Santa Rosa. Afortunadamente, no hubo heridos, aunque el animal murió en el acto.

Lanzan curso online para obtener el carnet de manipulación de alimentos

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.