Nacionales Por: Infotec 4.002/04/2022

A 40 años de la Guerra de Malvinas: ex combatientes realizan la tradicional vigilia en Río Grande

Tras dos años de suspensión por la pandemia del Covid-19 se realiza nuevamente el tradicional tributo de los veteranos de guerra. Participa también el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

A 40 años de la Guerra de Malvinas, ex combatientes realizan este viernes la tradicional vigilia en Río Grande, Tierra del Fuego, en una jornada en la que los veteranos aún mantiene vivas sus reivindicaciones.

De esta manera, los ex combatientes retomaron este año la tradición de reunirse en Río Grande, en un acto de recordación y de homenaje a sus compañeros caídos en la guerra, luego de dos años de suspensión de esos actos debido a la pandemia del coronavirus.

"Son cuarenta años de déjà vu. Nosotros fuimos escondidos, fuimos ninguneados, fuimos abandonados y luchamos hasta que en 2004 acampamos en Plaza de Mayo 135 días y logramos salir del pozo", declaró Ramón Robles, quien fue como soldado conscripto a Malvinas y es ahora presidente de la Federación de la Provincia de Buenos Aires de Veteranos de Guerra. La referencia tiene que ver con el constante reclamo de reconocimiento de los ex combatientes.

Familias con niños acompañaron a los veteranos en una noche en la que también participaron el ministro de la Defensa, Jorge Taiana, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, quienes este sábado estarán en una misa que se realizará en la Basílica de Luján. Posteriormente serán parte del acto que encabezará el presidente Alberto Fernández en el Museo Malvinas.

En la ceremonia realizada en Tierra del Fuego participó también el intendente de Río Grande, Martín Pérez, quien a través de las redes sociales expresó que la ciudad "abraza y honra a sus veteranos".

Otra de las personalidades políticas que estuvo en la jornada de vigilia fue el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien mañana estará junto a los ex combatientes en otro acto que se desarrollará en Ushuaia.

"Fue un honor estar en el Monumento a los Héroes de Malvinas en Río Grande, Tierra del Fuego, para entregarle la Bandera de la Libertad Civil a veteranos de Malvinas, muchos de ellos jujeños", expresó el también jefe del radicalismo.

Morales expresó que Malvinas "sigue siendo una causa para todo el pueblo argentino". "Espero que a partir de la causa de Malvinas podamos unirnos como pueblo y seguir luchando para terminar con uno de los últimos bastiones del colonialismo".

La vigilia en la costera Río Grande, la ciudad más cercana al archipiélago -separadas por 590 km de océano Atlántico-, fue replicada en las principales plazas del sur argentino.

En Ushuaia también se desarrolló un acto y vigilia en memoria de los caídos en la Guerra de Malvinas.

En Río Gallegos, Santa Cruz, hubo una jornada de vigilia previa al 2 de abril, en el Monumento de Malvinas. Allí, un grupo de scout junto a veteranos encendió una fogata en un acto que recuerda a los caídos en combate. A la medianoche comenzó una marcha de antorchas desde la plaza de Leones hasta el monumento a Malvinas.

En Comodoro Rivadavia se realiza la Guardia de las Estrellas. La vigilia previa a la Marcha de las Antorchas que se inició a la medianoche. El acto incluyó la actuación de Alejandro Lerner, Piero y destacados artistas locales.

En los días previos a la conmemoración, grupos de excombatientes se han manifestado con protestas en las calles para reclamar por un mejor sistema de atención médica y también para obtener justicia en casos de torturas de los mandos argentinos a sus propios soldados durante la guerra, según sus denuncias.

Otra materia pendiente por muchos años fue la identificación de los soldados enterrados en tumbas sin nombre en las islas, un proceso reciente adelantado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) junto al Equipo Argentino de Antropología Forense.

Hasta ahora se han realizado dos misiones humanitarias: una en 2016 y otra en 2021, con las que han sido identificados los restos de 122 combatientes inhumados en el cementerio Darwin.

La guerra de Malvinas fue lanzada el 2 de abril de 1982 por la última dictadura militar. Tras 74 días de enfrentamientos que dejaron 649 argentinos y 255 británicos muertos.

Con información de AFP


 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas suma cuatro incidentes con motores Boeing 737 y la ANAC investiga las causas

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se encuentra en alerta tras una serie de fallas mecánicas en los motores de aviones Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas, que en menos de una semana registraron dos incidentes graves durante maniobras de despegue.

Amor perruno: una pareja se casará en Mendoza con sus cinco perros como testigos de honor

En un hecho inédito en Argentina, Darío y Nicolás, una pareja que vive en Buenos Aires, recibieron la autorización oficial para casarse en el Registro Civil de San Rafael acompañados por sus cinco perros rescatados, que participarán como “testigos de honor” y dejarán sus huellas en el acta matrimonial con una tinta hipoalergénica. La ceremonia será en San Rafael debido a que Nicolás es mendocino de origen.

Fanáticos de Charly García se convocan en la puerta de su casa para celebrar su cumpleaños

El icónico cumplirá 74 años y un grupo autoconvocado decidió esperar por la fecha con guitarra en mano.

Histórico: una aeronave ingresó al país con convalidación automática de certificados

Por primera vez en la historia, se concretó el ingreso a la Argentina de una aeronave mediante el procedimiento de convalidación automática de certificados, un avance que marca un punto de inflexión en la modernización del sistema aeronáutico nacional.

Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos

Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.