
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Tras dos años de suspensión por la pandemia del Covid-19 se realiza nuevamente el tradicional tributo de los veteranos de guerra. Participa también el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
Nacionales02/04/2022
Infotec 4.0






A 40 años de la Guerra de Malvinas, ex combatientes realizan este viernes la tradicional vigilia en Río Grande, Tierra del Fuego, en una jornada en la que los veteranos aún mantiene vivas sus reivindicaciones.


De esta manera, los ex combatientes retomaron este año la tradición de reunirse en Río Grande, en un acto de recordación y de homenaje a sus compañeros caídos en la guerra, luego de dos años de suspensión de esos actos debido a la pandemia del coronavirus.
"Son cuarenta años de déjà vu. Nosotros fuimos escondidos, fuimos ninguneados, fuimos abandonados y luchamos hasta que en 2004 acampamos en Plaza de Mayo 135 días y logramos salir del pozo", declaró Ramón Robles, quien fue como soldado conscripto a Malvinas y es ahora presidente de la Federación de la Provincia de Buenos Aires de Veteranos de Guerra. La referencia tiene que ver con el constante reclamo de reconocimiento de los ex combatientes.
Familias con niños acompañaron a los veteranos en una noche en la que también participaron el ministro de la Defensa, Jorge Taiana, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, quienes este sábado estarán en una misa que se realizará en la Basílica de Luján. Posteriormente serán parte del acto que encabezará el presidente Alberto Fernández en el Museo Malvinas.
En la ceremonia realizada en Tierra del Fuego participó también el intendente de Río Grande, Martín Pérez, quien a través de las redes sociales expresó que la ciudad "abraza y honra a sus veteranos".
Otra de las personalidades políticas que estuvo en la jornada de vigilia fue el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien mañana estará junto a los ex combatientes en otro acto que se desarrollará en Ushuaia.
"Fue un honor estar en el Monumento a los Héroes de Malvinas en Río Grande, Tierra del Fuego, para entregarle la Bandera de la Libertad Civil a veteranos de Malvinas, muchos de ellos jujeños", expresó el también jefe del radicalismo.
Morales expresó que Malvinas "sigue siendo una causa para todo el pueblo argentino". "Espero que a partir de la causa de Malvinas podamos unirnos como pueblo y seguir luchando para terminar con uno de los últimos bastiones del colonialismo".
La vigilia en la costera Río Grande, la ciudad más cercana al archipiélago -separadas por 590 km de océano Atlántico-, fue replicada en las principales plazas del sur argentino.
En Ushuaia también se desarrolló un acto y vigilia en memoria de los caídos en la Guerra de Malvinas.
En Río Gallegos, Santa Cruz, hubo una jornada de vigilia previa al 2 de abril, en el Monumento de Malvinas. Allí, un grupo de scout junto a veteranos encendió una fogata en un acto que recuerda a los caídos en combate. A la medianoche comenzó una marcha de antorchas desde la plaza de Leones hasta el monumento a Malvinas.
En Comodoro Rivadavia se realiza la Guardia de las Estrellas. La vigilia previa a la Marcha de las Antorchas que se inició a la medianoche. El acto incluyó la actuación de Alejandro Lerner, Piero y destacados artistas locales.
En los días previos a la conmemoración, grupos de excombatientes se han manifestado con protestas en las calles para reclamar por un mejor sistema de atención médica y también para obtener justicia en casos de torturas de los mandos argentinos a sus propios soldados durante la guerra, según sus denuncias.
Otra materia pendiente por muchos años fue la identificación de los soldados enterrados en tumbas sin nombre en las islas, un proceso reciente adelantado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) junto al Equipo Argentino de Antropología Forense.
Hasta ahora se han realizado dos misiones humanitarias: una en 2016 y otra en 2021, con las que han sido identificados los restos de 122 combatientes inhumados en el cementerio Darwin.
La guerra de Malvinas fue lanzada el 2 de abril de 1982 por la última dictadura militar. Tras 74 días de enfrentamientos que dejaron 649 argentinos y 255 británicos muertos.
Con información de AFP





Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.







