Nacionales Por: InfoTec 4.005 de abril de 2022

Ciento cincuenta millones de pesos de multa para Molinos Cañuelas por parte del Gobierno nacional

La multa también se extendió, con $93 millones, a la Cámara de Industriales Molineros y con $51 millones a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras.

A través de la Resolución 332/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior multó a la empresa Molinos Cañuelas por $150 millones. La sanción económica se da en el marco de la pelea entre el Gobierno y harineros por el incremento en el precio de la harina. La Secretaría de Comercio Interior señaló que se ejecutó una práctica horizontal concertada de fijación de precios mínimos e intercambio de información sensible en el mercado de la molienda de trigo y la comercialización de harina de trigo en todo el territorio nacional. Además, agregó que esta situación afectó al interés económico general.

Desde la secretaría establecieron que estas conductas tenían como objetivo limitar la competencia entre las empresas molineras en la molienda y la comercialización de harina de trigo. Al mismo tiempo, la resolución señala que la firma Molino Cañuelas no resultó ser un "mero cómplice" del acuerdo impetrado, sino que es quien indujo al mercado a carterizarse. “Fue la piedra fundamental de la estructura productiva y quien sostuvo a rajatabla las condiciones impuestas en el Acuerdo General de Defensa de la Libre Competencia en el Sector Molinero".

Roberto Feletti

Según la investigación, este acuerdo fue suscripto al menos por 107 empresas molineras en agosto de 2015 y se desprendió que se estableció un sistema de sanciones por incumplimiento y que el costo de referencia previsto fue calculado a pedido de la Federación Argentina de la Industria Molinera.

Ante este escenario, la Secretaría de Comercio Interior impuso una multa de $ 150.000.000 a la firma Molino Cañuelas, $ 150.000.000 a la Federación Argentina de la Industria Molinera, de $ 93.974.602 a la Cámara de Industriales Molineros y de $ 51.131.995 a la Asociación Pequeñas y de Medianas Industrias Molineras.

Gentileza: El Ciudadano

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.