Nacionales Por: INFOTEC 4.010/04/2022

Transportistas de granos inician la semana con paro nacional

La Federación de Transportistas Argentinos realizará la medida de fuerza a partir de este lunes. Es en reclamo de la actualización en las tarifas del sector y por la falta de gasoil.

La Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) iniciará este lunes un paro nacional convocado en reclamo de la actualización en las tarifas del sector y por la falta de gasoil.

La protesta podría extenderse "hasta lograr respuesta", según indicó Fetra en un comunicado, en el cual explican que se adoptó la medida "con el fin de evitar mayores daños en la economía de sus representados".

Entre los reclamos de los empresarios del transporte figuran:

La falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gasoil; falta de reglamentación de la cláusula gatillo; conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable; inseguridad en las inmediaciones portuarias.

También figuran medidas por la falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los Puertos Graneleros; la falta de abastecimiento de gasoil, que es una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, justo en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.

Los transportistas aducen que el abastecimiento del combustible "viene sufriendo alteraciones en diferentes lugares del país", como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación.

Los camineros señalan que como el Gobierno obliga a las petroleras a vender el gasoil a un precio mas bajo que el de importación están racionando el combustible.

En ese aspecto, las estaciones de servicio cargan como máximo 15 litros por unidad.

Al respecto, la dirigencia de la Mesa de Enlace reclamó un plan de contingencia, proponiendo que "el biodiésel pueda suplir la demanda en las distintas regiones del país".

"De esta manera tener en cuenta la disponibilidad de biocombustibles, no sólo nos puede ahorrar divisas al país, sino que además de superar una faltante del momento, se estaría promoviendo el uso de energías limpias, sumamente beneficiosas en el medio ambiente", planteó.

Además, las empresas productoras de biocombustibles pidieron al Gobierno nacional, por medio de la Secretaría de Energía, que se eleve el corte del gasoil con biodiésel de un 5 al 10 por ciento para favorecer el abastecimiento de camiones, cosechadoras, fertilizadoras y otros equipos agrícolas que deben trabajar en plena cosecha, y también para preparar el terreno para la futura siembra del trigo.

Te puede interesar

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante

Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.