Gran parte del país bajo alertas meteorológicas por tormentas, nevadas y vientos intensos
Son trece las provincias y la ciudad de Buenos Aires las que están bajo alertas por tormentas fuertes, nevadas y vientos intensos con velocidades entre los 60 y 85 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 120 kilómetros por hora.
Trece provincias y la ciudad de Buenos Aires se encuentran este domingo bajo alertas por tormentas fuertes, nevadas y vientos intensos con velocidades entre los 60 y 85 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 120 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo emitió alertas amarillas por tormentas, que pueden estar acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica y ocasional caída de granizo para varias localidades de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe y también para CABA., donde las lluvias se esperan para esta noche.
En esas zonas los valores de precipitación acumulada pueden ubicarse entre los 40 y 70 milímetros, por lo que el SMN recomendó que los pobladores eviten actividades al aire libre, no se refugien cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse y eviten sacar la basura para no impedir que el agua se escurra.
En tanto, las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut están bajo alerta naranja por nevadas, que ocasionará la acumulación de entre 60 y 80 centímetros especialmente en la zona cordillerana, y en todos los casos también se emitieron advertencias por vientos fuertes que pueden alcanzar entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora.
El sur de Mendoza, especialmente la zona baja de Malargüe, estará afectado también por el viento Zonda que soplará con intensidades que oscilarán entre 40 y 65 km/h y ráfagas que pueden llegar al doble de velocidad.
En La Rioja y San Juan también rigen alertas amarillos por viento Zonda.
Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa.
Para estas zonas, el SMN recomendó asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento, mantenerse alejados de los arboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas y mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.