Gran parte del país bajo alertas meteorológicas por tormentas, nevadas y vientos intensos
Son trece las provincias y la ciudad de Buenos Aires las que están bajo alertas por tormentas fuertes, nevadas y vientos intensos con velocidades entre los 60 y 85 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 120 kilómetros por hora.
Trece provincias y la ciudad de Buenos Aires se encuentran este domingo bajo alertas por tormentas fuertes, nevadas y vientos intensos con velocidades entre los 60 y 85 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 120 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo emitió alertas amarillas por tormentas, que pueden estar acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica y ocasional caída de granizo para varias localidades de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe y también para CABA., donde las lluvias se esperan para esta noche.
En esas zonas los valores de precipitación acumulada pueden ubicarse entre los 40 y 70 milímetros, por lo que el SMN recomendó que los pobladores eviten actividades al aire libre, no se refugien cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse y eviten sacar la basura para no impedir que el agua se escurra.
En tanto, las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut están bajo alerta naranja por nevadas, que ocasionará la acumulación de entre 60 y 80 centímetros especialmente en la zona cordillerana, y en todos los casos también se emitieron advertencias por vientos fuertes que pueden alcanzar entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora.
El sur de Mendoza, especialmente la zona baja de Malargüe, estará afectado también por el viento Zonda que soplará con intensidades que oscilarán entre 40 y 65 km/h y ráfagas que pueden llegar al doble de velocidad.
En La Rioja y San Juan también rigen alertas amarillos por viento Zonda.
Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa.
Para estas zonas, el SMN recomendó asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento, mantenerse alejados de los arboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas y mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.