El Gobierno oficializó el bono de $12.000 para jubilados: cuáles son los requisitos para cobrarlo
El subsidio, que también incluye a pensionados, se abonará por única vez junto con los haberes de mayo.
El Gobierno oficializó el pago de un bono de $12.000 para jubilados y pensionados, y estableció las condiciones para cobrarlo y la manera en que se liquidará.
A través del decreto 215/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo explicó que el "subsidio extraordinario por un monto máximo de $12 mil que se abonará en mayo" será liquidado a jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
También alcanzará a los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSeS.
Asimismo, dispuso que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un monto equivalente de hasta $65.260,80, el subsidio extraordinario será equivalente a $12.000. Pero para quienes por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a aquel monto, el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $77.260,80.
Según lo dispuesto, los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite: percibirán el dinero en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo.
No obstante, en el caso de pensiones, "cualquiera sea la cantidad de copartícipes", serán considerados "como un único o una única titular a los fines del derecho al subsidio extraordinario que se otorga por el presente decreto", según el texto oficial. El subsidio extraordinario no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
La medida no alcanza a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio Penitenciario de las Provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado Nacional, cuando fuere su único beneficio.
El Gobierno resaltó que el pago de este bono tiene por objetivo "continuar acompañando y cuidando a los sectores más vulnerables y más necesitados de la sociedad ". Este beneficio lo recibirán más de 6,2 millones de jubilados y pensionados, según cálculos oficiales.
Te puede interesar
Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.