Avicultura y horticultura familiar: crece la actividad y se piensa en una Diplomatura Universitaria
La idea se debatió hoy en el marco de la reunión de la Micro Región Tres, con sede en La Maruja. Al encuentro asistieron el intendente anfitrión, Gustavo Cein, el presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, el intendente de Arata, Jorge Sosa, el secretario de Gobierno de Eduardo Castex, Luis Ordoñez, y representantes técnicos de Caleufú y Winifreda.
El encuentro contó también con la presencia del subsecretario de Extensión de la Facultad de Veterinarias de la UNLPam, Ignacio Kotani y de Rodrigo Allier, técnico de la Dirección de Agricultura Familiar de La Pampa.
Dentro de los temas tratados se incluyó la posibilidad de crear una Diplomatura Universitaria de Producción Avícola Familiar y Hortícola, dependiente de la Subsecretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Gustavo Cein destacó que “hay localidades en las cuales ya se está trabajando, y en aquellas que aún se están desarrollando la actividad buscamos la capacitación para que los vecinos encuentren en ellas las herramientas que le permitan llevar adelante su emprendimiento, para mejorar la calidad en la alimentación, el ingreso de recursos económicos, y poder abastecer fundamentalmente, el consumo de cada localidad, que es la prioridad de este proyecto”.
“En definitiva, sería una manera de fomentar la producción local, pensando a futuro en poder abastecer una parte del mercado pampeano”, finalizó Cein.
Se analizó que la temática a abordar sea en referencia a las áreas de conocimiento de la oferta académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias o bien al desarrollo de áreas de vacantes territorial, en vinculación con otras instituciones, de tal manera que dichas diplomaturas generen capacitaciones que redunden en beneficio de toda la sociedad.
Dentro de los objetivos del proyecto está brindar conocimiento sobre los componentes básicos (nutrición, sanidad, reproducción, instalaciones, bienestar animal) de un sistema de producción avícola.
También el de proporcionar entrenamiento y experiencias prácticas en cada componente del sistema productivo, contribuir a la generación de mano de obra calificada para potenciar el sector avícola en La Pampa, estimular la formación de vínculos entre productores e instituciones como herramienta para impulsar en crecimiento de la actividad.
Te puede interesar
Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.
Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.
Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve
El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.
La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán
La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.
La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA
Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.