Nacionales Por: INFOTEC 4.031/05/2022

Pidieron que Alperovich vaya a juicio oral y público por abuso sexual

Es por la denuncia de su sobrina por al menos nueve hechos de abuso que tuvieron lugar en la Capital Federal y Tucumán. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2018.

Los fiscales Santiago Vismara y Mariela Labozzetta, esta última de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), pidieron que el ex gobernador de Tucumán José Alperovich vaya a juicio oral y público por el presunto abuso sexual de su sobrina.

Son al menos nueve hechos, de los cuales dos son en grado de tentativa por abuso sexual y seis de violencia sexual agravada por haber sido cometidos con acceso carnal. La denuncia es de 2018 y desde entonces hubo planteos de la defensa de Alperovich para llevar la causa a la Justicia de Tucumán. Por ello, la Corte Suprema de Justicia determinó la competencia para que el caso siga en manos del juez Osvaldo Rappa de la Capital Federal.

“En todos los casos, mediando para su comisión intimidación, abusó de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”, indicaron en el requerimiento de juicio que ahora será resuelto por el juez Rappa. De ir a juicio, recaerá la causa en un Tribunal Oral y Público de Capital Federal donde, a futuro, llevará a cabo el debate.

“Quedó comprobado cómo el imputado utilizando su fuerza física, ejerciendo abuso intimidatorio de poder y violencia de género, reducía bajo su dominio a la víctima, y la ponía como un mero objeto de satisfacción sexual, de cosificación, sometiéndola de forma violenta, ultrajante y degradante, haciéndolo por el transcurso de un poco más de tres meses”, acusó la fiscalía. 

Al respecto refirieron a la perspectiva de género, e indicaron que la Ley 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, define a la violencia contra las mujeres como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.

La sobrina de Alperovich trabajaba para el ex gobernador y en ese momento senador nacional, y denunció los hechos que venían ocurriendo al menos desde diciembre de 2017.

Vismara y Labozzetta explicaron lo que significaba, para este caso en concreto, el estado de cautividad que padecía la víctima y que tenía la particularidad de estar condicionado por la subordinación económica, social, psicológica, legal y política, así como la fuerza física. 

“Los métodos para obtener el control de la víctima consisten en infligir el trauma psicológico de forma sistemática y repetitiva. Son técnicas organizadas de debilitamiento y desconexión. Estos métodos están pensados para causar terror e indefensión y destruir el sentido del yo de la víctima en relación con los demás”, concluyeron.

Te puede interesar

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete

Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba

Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.

Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol

El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.

Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo

En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.