Recorrer Alemania en tren ahora cuesta lo mismo que dos kilos de yerba
El Gobierno alemán dispuso un sistema que permite viajar por todo el país por tan solo 9 euros por mes para paliar el aumento de combustibles generado por la guerra en Ucrania.
Apartir de este miércoles 1 de junio se podrá viajar en tren por toda Alemania por la increíble tarifa de 9 euros mensuales, es decir un poco más de mil pesos argentinos. La iniciativa del Gobierno alemán se desprende las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania y supone una prueba que ha generado escepticismo entre los pasajeros.
La administración de Olaf Scholz dispuso esta medida debido al aumento en el precio de los combustibles que ha generado el conflicto bélico entre Moscú y Kiev. Esos 9 euros mensuales ($1152,88) equivalen a lo que solían costar tres boletos en una misma ciudad.
También representan un poco más de lo que cuesta un paquete de cigarrillos Marlboro en Berlín o dos kilos de yerba mate en Argentina donde, según la zona y la marca, ronda los $600 la unidad.
Trenes en la estación de Frankfurt.
“Me parece una buena idea, pero no sé si va a alcanzar la capacidad de los trenes“, explicó un viajero en declaraciones a RFI. "Es solo por un tiempo limitado, no sé si aliviará tanto a la gente que son dependientes del auto, como los que tienen niños", señaló también un mujer consultada por el mismo medio.
Cabe señalar que la iniciativa gubernamental excluye del sistema a los trenes rápidos. Por ejemplo, el viaje entre las ciudades de Berlín y Múnich, es de unos 600 kilómetros. El mismo dura con el tren rápido unas 4 horas y media; pero si se eligen los trenes regionales constituye el doble, unas 9 horas.
Ante esta situación continúa destacándose la diferencia de precio: el trayecto con el tren usual cuesta unos 150 euros, con el ticket de 9 euros mensual es casi gratis.
Para llevar a cabo esta idea, Alemania dispuso inicialmente dos mil millones de euros a las empresas de transporte para compensar las pérdidas del nuevo boleto. "Nadie sabe exactamente qué va a pasar", reconoció Thomas Seyfried, uno de los voceros de las empresas de transporte.
“No tenemos ninguna referencia, es un experimento a escala nacional y debemos ver todos los días como se desarrolla”, insistió con reserva.
Aumento de precios por la guerra en Ucrania
Desde el inicio de la invasión se ha producido un fuerte aumento de los precios mundiales de los principales productos, en particular de los combustibles. En ese sentido, ha aumentado la preocupación por la seguridad del suministro de energía y alimentos tanto en la Unión Europea como en todo el mundo.
El objetivo inicial del gobierno alemán es aliviar un poco el incremento de los costos de la energía producidos por el conflicto. Por otro lado, el "Partido Verde" de ese país, que es miembro de la coalición de gobierno, también ve esta posibilidad como una oportunidad para invitar a los ciudadanos a cambiar sus autos por el servicio de transporte público.
Fuente: RFI
Te puede interesar
Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
Gaza: tras la liberación de rehenes empiezan a entrar unas 190.000 toneladas de ayuda humanitaria
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros.
Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.