Plan Ganadero Provincial: punto de apoyo estratégico para La Pampa
El ministro Domínguez ratificó el lugar estratégico de La Pampa en el país, "por su producción ganadera eficiente, de calidad y con identidad propia a nivel mundial”. Además, desde la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa surgieron voces positivas respecto a los recientes anuncios.
En el marco del encuentro realizado en Santa Rosa, entre el gobernador Sergio Ziliotto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y referentes del sector agropecuario, el ministro destacó la importancia del Plan Ganadero Provincial y la mirada común con el modelo de desarrollo del Plan GanAr a nivel nacional.
A su vez, enfatizó en la importancia de contar con un Estado presente, que permanentemente genera acciones sinérgicas con el sector productivo provincial.
En este sentido, la ministra de la Producción, Fernanda González coincidió en destacar el trabajo que desde 2005 se viene llevando adelante desde el Gobierno provincial con el Plan Ganadero. “Si hablamos del sector ganadero, sabemos lo que significa para nuestra Provincia, no sólo como generador de recursos económicos a nivel local, provincial y nacional, como generador de mano de obra directa e indirecta como potencializador de la investigación científica y la generación de nuevas tecnologías, como así también de la formación en todos los niveles educativos. Es una actividad transversal a la economía de toda la Provincia", reflexionó.
González destacó que la proyección de demanda para el sector es cada vez mayor, siendo el gran desafío aumentar la producción de carne, con la eficiencia y calidad que caracteriza el producto. “Hablamos de un sector basado en un sistema de producción y transformación sustentable, innovador, dinámico, con productos diversificados y aceptados por su calidad en los mercados cárnicos nacionales e internacionales, y este posicionamiento lo hemos ido fortaleciendo con la implementación del Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, el plan superador de Control de la Brucelosis Bovina y una fuerte política de capacitación técnica".
Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios explicó que “con la implementación del Plan Ganadero acompañado del Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, la Provincia ha mejorado significativamente la eficiencia productiva, los datos actuales arrojan un índice aproximado del 64,24% de terneros logrados (12,24 puntos más) y con una relación toro/vientre del 3,73% (8,23 puntos menos), todo ello nos demuestra que la implementación de estos planes fueron exitosos. Se mejoró en forma significativa la eficiencia del stock”.
Desde la cartera se enfatizó en continuar potenciando esta línea de trabajo, siempre trabajando a la par del productor, a fin de seguir mejorando los índices en cuanto a eficiencia del rodeo, el resguardo del recurso ambiental, teniendo en cuenta la especificidad del campo pampeano, que permite aplicar diferentes sistemas de producción, ya sea en sistemas extensivos, cría sobre pastizales naturales, sistemas mixtos y de engorde con suplementación y encierre en corral.
Plan Ganadero Provincial
El modelo ganadero llevado adelante en la Provincia y diseñado en un trabajo articulado entre Estado-Sector Productivo, se destaca por cuatro ejes fundamentales: promover sistemas de producción sustentables adaptables a diversos ambientes, mejorar las condiciones de vida en el medio rural, facilitando la transición generacional, fortalecer el acceso a nuevas tecnologías e infraestructura intrapredial y por último integrar a todos los actores involucrados en el sistema comercial.
A su vez incluye herramientas de financiamiento que respaldan al productor. “Hoy contamos con créditos para los diferentes eslabones productivos, con distintos niveles de tasa subsidiada por el Gobierno provincial y otorgados por el Banco de La Pampa. Al momento tenemos 88 planes ganaderos presentados y evaluados por un total de $ 285.219.853,47 (21% Líneas Ganaderas y 79% Infraestructura Rural)", finalizó la ministra.
Plan con "buenas intenciones"
El protesorero de la Asociación Agrícola y Ganadera, Luis Colla, se refirió a la reciente visita del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y destacó de las buenas impresiones recabadas durante la jornada. “Vimos el lanzamiento del Plan GanAr como buenas intenciones productivas, notamos al ministro muy efusivo con el Plan y lo considera muy beneficioso para el sector. Los representantes de las entidades que estuvimos ahí lo vimos con muy buenos ojos, salvo algunas cuestiones que le pedimos a Domínguez, como es la seguridad jurídica para la comercialización y algunas otras que se deben ajustar, pero en general lo vimos bien al Plan GanAr”, indicó.
Colla detalló los cuestionamientos que se le profirieron al funcionario, en relación al mencionado Plan, “en cuanto a la seguridad jurídica para la comercialización del productor agropecuario, pretendemos que no se cambien las reglas de juego”, indicó.
Sobre los objetivos del Plan GanAr, Colla dijo que “tiene como objetivo aumentar todos los índices productivos, no de forma apresurada sino ir paulatinamente de 1 o 2 puntos por año, hasta llegar al 2030 con un 20% de aumento en los índices productivos. Esto se puede lograr mediante la germinación de más terneros en la Provincia, aumentar los índices de destete, aumentar la producción del peso de faena que hoy son de 161 kilos y poder avanzar sobre ese kilaje, aumentar puestos de trabajo y capacitaciones de personal y la inversión en genética y todos indicadores que hacen al bien de la producción”, concluyó.
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.