Ziliotto firmó convenios con la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
“La Pampa ha conseguido una relación de diálogo y reconocimiento de derechos en base a políticas públicas”, aseguró la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Magdalena Odarda, , tras el encuentro con el gobernador Sergio Ziliotto, en el que se firmaron convenios y se acordó avanzar en importantes acciones vinculadas a territorio, educación y vivienda.
En su despacho de Casa de Gobierno, el mandatario pampeano recibió a la presidenta del INAI, Magdalena Odarda, acompañada por la consejera provincial indígena, Ana María Domínguez; y la secretaria de Cultura, Adriana Maggio.
En la oportunidad, informó Odarda, se firmaron dos convenios: uno de ellos para finalizar la tramitación de las personerías jurídicas de las comunidades indígenas y trabajar en conjunto, la Provincia con el INAI. El otro convenio avanza sobre los relevamientos territoriales que restan hacer en La Pampa, que no son más de cinco, detalló la titular del INAI.
“La Pampa sería una de las primeras provincias que termina con los relevamientos, dando cumplimiento a la Ley Nº 26.160”, informó Odarda, quien destacó “la buena predisposición del gobernador y de las comunidades y organizaciones indígenas, que están pidiendo que podamos ser pioneros en los relevamientos territoriales, que es el paso previo para instrumentación de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena”.
Tierras aptas y suficientes
Magdalena Odarda puntualizó que La Pampa tiene una buena relación con las comunidades indígenas, porque “a diferencia de otras provincias en las que todavía no se ha logrado modificar la relación entre los pueblos indígenas y el Estado, basándose en el diálogo y el reconocimiento de derechos, La Pampa ha conseguido esa relación en base a políticas públicas”.
“La mayor demanda que hoy existe en La Pampa es el otorgamiento de tierras aptas y suficientes para muchas comunidades que no tienen territorio. La Constitución les otorga el derecho para que el Estado arbitre las medidas necesarias para otorgar otras tierras para el desarrollo. Ese -confirmó- será el motivo del diálogo que tendremos. Las comunidades han hecho un estudio de las posibilidades que existen en la provincia, y el gobernador está abierto a analizar caso por caso para poder entregar tierras”.
La presidenta del INAI destacó que la visita a La Pampa “ha sido muy fructífera. Conozco la sensibilidad del gobernador Ziliotto sobre la necesidad de cumplimentar con la normativa indígena en La Pampa y en el país”, concluyó Odarda.
Te puede interesar
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.