Olivos Gate: por qué está frenado el sobreseimiento al Presidente y la primera dama
Una ONG y familiares de víctimas del Covid pidieron ser querellantes en la causa. Alberto y Fabiola ya pagaron $3 millones en concepto de "reparación integral del daño".
Dos particulares y una ONG mantienen frenado el sobreseimiento del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez, en la causa por la celebración de un cumpleaños en la Quinta de Olivos durante la etapa más estricta de la pandemia en 2020.
Fernández y Yáñez ya efectivizaron el pago en concepto de “reparación integral del daño” al que se comprometieron ante el fiscal Fernando Domínguez y el juez federal Lino Mirabelli, ambos del distrito de San Isidro. El mandatario transfirió 1,6 millones de pesos al Instituto Malbrán y su pareja hizo lo propio pero por un monto de 1,4 millones.
La transferencia, según explicaron fuentes con acceso al expediente, ya está acreditada y fue notificada al juzgado, por lo que el juez Mirabelli ya estaría en condiciones de disponer el sobreseimiento de ambos.
Sin embargo, la Asociación civil Conuvive, una ONG antivacunas que, además, cuestiona (y convoca a adherirse) a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “por la implementación de medidas que atentan contra nuestra salud”, pidió ser tenida como “querellante” para apelar la concesión de la conciliación al jefe del Estado y su mujer.
Además de esa organización, Pablo Gustavo Musse, familiar de una mujer que murió de cáncer durante el aislamiento más estricto sin poder recibir la asistencia y la contención de sus seres queridos, también pidió ser tenido como querellante en el expediente.
Por idénticos motivos, otros dos particulares, Paulo Gustavo Vitaver y Soledad Jara también pidieron ser tenidos como particulares damnificados porque no pudieron acompañar en la hora de su muerte a un familiar, por las restricciones de reunión y circulación al inicio de la pandemia.
El juez Mirabelli desestimó los planteos, pero los tres apelaron la medida, que está ahora a estudio de la Cámara Federal de San Martín.
Ese tribunal debe resolver si acepta tener como querellas a algunos o a todos los “pretensos querellantes” y, en caso afirmativo, ello les daría la posibilidad de apelar el acuerdo al que arribaron la Justicia con el Presidente y su esposa.
Si bien en términos teóricos el juez de primera instancia podría dictar el sobreseimiento de Fernández y de Yáñez, todo parece indicar que esa resolución no se adoptará a la espera de un pronunciamiento de la Cámara.
En los hechos, ello significa que el expediente sigue abierto respecto de la pareja presidencial y también del resto de los concurrentes a la celebración del cumpleaños de Fabiola Yáñez que también acordaron pagos conciliatorios en concepto de “reparación integral del daño”.
Entretanto, el juez Mirabelli citó a indagatoria a cuatro asistentes a la celebración que no acordaron la conciliación: Rocío Fernández Peruilh, su hermana Florencia, la ex asistente de la primera dama Severina Sofía Elizabeth Pacchi y Stefanía Domínguez.
Las cuatro comenzarán a declarar como imputadas el próximo 28 de junio.
Te puede interesar
La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.