Nacionales Por: Infotec 4.020/06/2022

Alberto Fernández: “La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantear”

Sin mencionar, ni él ni ninguno de sus ministros, el escándalo del avión venezolano aún detenido en Ezeiza, el presidente Alberto Fernández encabezó este 20 de junio el acto por el Día de la Bandera desde el exterior del Centro Cultural Kirchner (CCK), donde también tomó la Promesa de Lealtad a más de 2000 estudiantes de cuarto grado.

“La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos”, sostuvo el primer mandatario, en crítica a la oposición. En su breve discurso, y ante no más de un millar de alumnos de escuelas primarias del conurbano, padres y docentes, el Presidente le pidió a los niños y niñas que se preparen “para un mañana mejor” y que fue arengado por los alumnos.

Incluso, se mostró emocionado por esa demostración. “Nada llena más mi corazón que la voz de los niños de esta Argentina, de verdad, gracias”, les dijo.

La decisión de no hablar sobre el escándalo del avión de Emtrasur fue clara desde el inicio. El Presidente, que llegó en helicóptero y luego un tramo en auto desde el helipuerto de la Casa Rosada, no tuvo contacto con la prensa, y tampoco la decena de ministros que lo acompañó.

“Que hoy conmemoremos la figura de Belgrano es algo que deberíamos hacer todos los días. Estos héroes que la patria tuvo son el ejemplo que debemos seguir en tiempos de incertidumbre”, planteó Fernández, que les dijo a los estudiantes, mientras flameaban sus banderas: “Todos ustedes son parte de una generación que ha sufrido el no compartir con los compañeros las horas de recreación que la infancia exige. Van a hacer el futuro y lo mejor es tomar estos ejemplos”.

El Presidente dijo estar seguro de que la Argentina tiene “un enorme futuro por delante” y fue ahí cuando aseveró: “La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos. Es un país que quiere ponerse de pie, que ha sufrido una y mil veces”.

En ese momento, el mandatario incluso citó un extracto de la canción Como la cigarra, de María Elena Walsh. “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando”, dijo, sin cantar pero dándole una cierta musicalización a ese pasaje de su discurso. “Vamos a ponernos de pie una vez más, con ustedes, para que tengan la patria que se merecen”, les prometió a los niños y niñas.

Junto a él estuvieron, además de Perczyk los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana, y otros miembros del Gabinete nacional como el flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Justicia, Martín Soria, quienes se fueron tan en silencio como habían llegado.

Fuente: La Nación.

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.