Fonseca: "A pesar de los discursos, la realidad muestra un fracaso total en seguridad vial"
En la sesión legislativa de hoy, la diputada Sandra Fonseca, representante del Bloque Comunidad Organizada, se explayó sobre la aprobación del convenio que pretende implementar una base operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en nuestra provincia, y en esta oportunidad no acompañó los pliegos presentados por el Poder Ejecutivo para cubrir distintos cargos en defensorías dentro del Poder Judicial.
En relación a la aprobación de la firma del acuerdo realizado entre el Ministerio de Seguridad de la provincia y la ANSV, donde se establece como objetivo la seguridad vial y la reducción de su siniestralidad, Fonseca expresó “A dos años y medio de esta gestión La Pampa se encuentra, acorde a la población, entre las provincias de más alta siniestralidad vial de la Argentina, con víctimas fatales en permanente aumento”.
En su alocución agregó “A pesar de los discursos del Gobernador, la realidad muestra un total fracaso. En la gestión de Juan Carlos Tierno como Ministro de Seguridad a partir del año 2015, además de lo estadístico, consta que por primera vez en años, se produjo la disposición de camas en las guardias y terapias intensivas de los hospitales principales de Santa Rosa y General Pico. Esta baja en la siniestralidad, se logró con gestión, con acciones en la territorialidad, que es donde están las realidades sociales”.
“En esta oportunidad acompañamos este proyecto, pero no sin antes mencionar que el hecho de convocar a un organismo nacional (ANSV) para que haga lo que en La Pampa se ha dejado de hacer, es casi una admisión de renunciamientos y obligaciones que debería haber tenido el gobierno provincial, el que se propagandiza habitualmente como gobierno en acción” dijo la legisladora.
Además expresó “Se encuentra en tratamiento la aprobación del nombramiento de María Soledad Trimboli como Defensora penal titular de la 2° circunscripción Judicial y en tratamiento en comisión de su acuerdo, le consulté sobre el Registro de condenados por delitos sexuales y su aplicación cuando mi preocupación es que sucede cuando culmina la condena y esta persona vuelve a reinsertarse en la sociedad, cual es la medida protectiva para la comunidad, que reconocido por Trimboli también, vuelven en su mayoría a reincidir. La misma manifestó que la creación del registro de condenados por delitos sexuales seria estigmatizante. Dos señales de grave alarma, primero parecería que no conoce que el registro está vigente y segundo desnaturalizando prácticamente su aplicación bajo la calificación de estigmatizante. Es decir, es muy posible que si esta persona accede al cargo vaya tomando o aplicando las normas vigentes con prioridad en su criterio u opinión”.
En el mismo sentido Comunidad Organizada no acompañó los acuerdos para Nydia Conde y María Soledad Forte, designadas por el Poder Ejecutivo para cubrir los cargos de Defensorías Penales, considerando que en sus entrevistas personales, manifestaron haber ejercido funciones judiciales a través del procedimiento inconstitucional de sustitutos.
Finalmente argumentó “Quienes aceptaron incumplir la constitución para acceder a un cargo en el Poder Judicial, después no puede venir a decir, aun jurando por la constitución, que ahora la van a respetar. Esto es lo que venimos sosteniendo desde Comunidad Organizada” concluyó.
Te puede interesar
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.