Nacionales Por: InfoTec 4.024/06/2022

Alberto Fernández: “La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”

El presidente Alberto Fernández brindó un mensaje esta mañana de forma virtual desde la Residencia de Olivos en la XIV Cumbre de Jefes de Estado del grupo de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en el que destacó que “la paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”. 

“Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que, aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece”, refirió el mandatario en el marco de la Cumbre de la que también participaron los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping. 

El encuentro, que se desarrolla bajo el título "Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global", tiene como eje de debate la necesidad de impulsar un papel de mayor relevancia de las economías emergentes y los países en desarrollo. 

“Como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”, dijo el mandatario. 

En esa línea, enumeró, como principios de la política exterior argentina, “la paz en el mundo; la integración global; la amistad entre los pueblos; la cooperación internacional; el imperio de la justicia; la recuperación de la dignidad humana; la no injerencia entre los Estados; garantizar la integridad territorial; la plena vigencia de los derechos humanos; y el respeto a la diversidad como requisito central de la convivencia democrática". 

El jefe de Estado argentino fue invitado a participar del evento por su par de la República Popular China, Xi Jinping, durante la visita que realizó a Beijing en febrero de este año, ya que este país ejerce actualmente la presidencia pro témpore de este grupo.

Al respecto, Fernández expresó: “Estamos honrados por la invitación a esta reunión ampliada de los BRICS. Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global”. 

“Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada”, informó Fernández y explicó: “Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes”. 

“Tenemos grandes recursos energéticos. Contamos con la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil. Empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles. También incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables”, destacó. 

El mandatario manifestó el interés argentino por formar parte del foro sobre el que precisó: “Los BRICS constituyen una plataforma con enormes capacidades para discutir e implementar una agenda de futuro que nos lleve hacia un tiempo mejor y más justo. Argentina quiere sumarse a ese espacio y brindar sus aportes como integrante del mismo”.  

Subrayó en ese sentido la importancia de medidas como la expansión del Nuevo Banco de Desarrollo BRICS; la necesidad de explorar mecanismos de cooperación como el swap de monedas que la Argentina suscribió con China; la promoción de la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional; y la puesta en debate de las pautas que determinan la asignación general de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional.

Por último, el jefe de Estado agradeció “el apoyo recibido por los países miembros de los BRICS a nuestro reclamo de negociar pacíficamente la Cuestión Malvinas con el Reino Unido”. 

Las naciones del BRICS en su conjunto representan el 22% de la superficie continental, el 42% de la población mundial y el 24% del PBI mundial (con un acumulado de 134.951 millones de dólares), y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. 

En términos de comercio exterior, los cinco BRICS nuclean aproximadamente el 30% de las exportaciones de la Argentina y proveen el 43% de las importaciones. 

El grupo BRIC inició su existencia política en el año 2009, reuniendo a los líderes de Brasil, Rusia, India y China en su primera Cumbre, realizada en la ciudad rusa de Ekaterimburgo. A partir de 2011 se incorporó Sudáfrica, conformando así el BRICS.

Te puede interesar

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto

La partida para 2026 tiene un incremento de 689%

Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.