
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
El presidente Alberto Fernández brindó un mensaje esta mañana de forma virtual desde la Residencia de Olivos en la XIV Cumbre de Jefes de Estado del grupo de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en el que destacó que “la paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”.
Nacionales24 de junio de 2022“Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que, aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece”, refirió el mandatario en el marco de la Cumbre de la que también participaron los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping.
El encuentro, que se desarrolla bajo el título "Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global", tiene como eje de debate la necesidad de impulsar un papel de mayor relevancia de las economías emergentes y los países en desarrollo.
“Como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario”, dijo el mandatario.
En esa línea, enumeró, como principios de la política exterior argentina, “la paz en el mundo; la integración global; la amistad entre los pueblos; la cooperación internacional; el imperio de la justicia; la recuperación de la dignidad humana; la no injerencia entre los Estados; garantizar la integridad territorial; la plena vigencia de los derechos humanos; y el respeto a la diversidad como requisito central de la convivencia democrática".
El jefe de Estado argentino fue invitado a participar del evento por su par de la República Popular China, Xi Jinping, durante la visita que realizó a Beijing en febrero de este año, ya que este país ejerce actualmente la presidencia pro témpore de este grupo.
Al respecto, Fernández expresó: “Estamos honrados por la invitación a esta reunión ampliada de los BRICS. Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global”.
“Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada”, informó Fernández y explicó: “Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes”.
“Tenemos grandes recursos energéticos. Contamos con la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil. Empresas argentinas y extranjeras no solo explotan de modo no convencional energías fósiles. También incursionan en la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables”, destacó.
El mandatario manifestó el interés argentino por formar parte del foro sobre el que precisó: “Los BRICS constituyen una plataforma con enormes capacidades para discutir e implementar una agenda de futuro que nos lleve hacia un tiempo mejor y más justo. Argentina quiere sumarse a ese espacio y brindar sus aportes como integrante del mismo”.
Subrayó en ese sentido la importancia de medidas como la expansión del Nuevo Banco de Desarrollo BRICS; la necesidad de explorar mecanismos de cooperación como el swap de monedas que la Argentina suscribió con China; la promoción de la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional; y la puesta en debate de las pautas que determinan la asignación general de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional.
Por último, el jefe de Estado agradeció “el apoyo recibido por los países miembros de los BRICS a nuestro reclamo de negociar pacíficamente la Cuestión Malvinas con el Reino Unido”.
Las naciones del BRICS en su conjunto representan el 22% de la superficie continental, el 42% de la población mundial y el 24% del PBI mundial (con un acumulado de 134.951 millones de dólares), y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.
En términos de comercio exterior, los cinco BRICS nuclean aproximadamente el 30% de las exportaciones de la Argentina y proveen el 43% de las importaciones.
El grupo BRIC inició su existencia política en el año 2009, reuniendo a los líderes de Brasil, Rusia, India y China en su primera Cumbre, realizada en la ciudad rusa de Ekaterimburgo. A partir de 2011 se incorporó Sudáfrica, conformando así el BRICS.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.