Según el ministro de Transporte, la falta de gasoil se solucionaría “en 15 o 20 días”
Alexis Guerrera dijo que se dará con la llegada de nuevos buques con combustible. Además, lamentó las declaraciones del secretario de Energía, Darío Martínez, que lo responsabilizó por los cortes de ruta. “Creo fueron un poco por falta de conocimiento”, señal
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo hoy en respuesta a los reclamos de los Transportistas, que piden una actualización tarifaria, que “la tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil”.
Guerra afirmó que la tarifa de referencia no es la causa de los múltiples cortes en el país: “El Ministerio de Transporte propicia el encuentro entre los transportistas y los dadores de carga para discutir las tarifas de referencia. No está atado un dador de carga y un transportista a aceptar un monto de tarifa. Son de referencia”, señaló.
En diálogo con radio Mitre, Guerrera dijo sobre el faltante de gas oil: “Entiendo, por lo que me explican desde YPF y desde la Secretaría de Energía, que con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de años, que en los próximos quince, veinte días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizado la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria”.
El funcionario enmarcó la crisis en el actual contexto internacional. “Pensemos que en este momento la puja internacional para la obtención del gasoil es muy fuerte y por eso los precios se han disparado. Argentina no es el único país que está pujando en el mundo para la compra de gasoil”, señaló. “Los barcos están llegando no a lo mejor con el ritmo necesario para el consumo interno”.
Además, Guerrera le respondió al secretario de Energía, Darío Martínez, que lo había responsabilizado por los cortes de ruta, que agravan la crisis del gasoil, ya que tampoco los camiones con combustible pueden llegar a destino. “Yo entiendo que el gobierno es un todo. Lamento los comentarios del Secretario de Energía diciendo que Transporte tiene la culpa de los cortes de rutas. No considero que está dado en el reclamo que pueden estar haciendo estos días sobre la tarifa de referencia, reunión que se va a llevar el miércoles que viene que estaba pactada”, aclaró.
El ministro también atribuyó ignorancia a Martínez, funcionario que depende del ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán. Sus declaraciones, dijo, “creo que fueron un poco por falta de conocimiento de cómo funciona el mecanismo de la tarifa de referencia, que no es más que eso, una tarifa de referencia”.
Y remató: “Si hoy el mercado la quisiera modificar el juego de la oferta y la demanda, también lo puede modificar”.
Mientras tanto, la crisis del gasoil se agrava día a día, al igual que sus efectos sobre la economía y se profundizan las dudas sobre el avance de la cosecha de maíz y siembra de trigo, dos de los eventos económicos más importantes del año. Con varias semanas por delante para concluir los trabajos, la escasez del combustible complica las labores y logística del sector.
Ayer, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró ante la Comisión de Agricultura de Diputados que “no va a faltar el gasoil para la siembra ni para la cosecha” y anunció para los próximos días la llegada de tres buques cargados con gasoil.
Te puede interesar
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.
General Pico fue sede de una nueva capacitación de Defensa del Consumidor
Agentes de la Oficina Municipal de Información al Consumidor participaron de una jornada de formación organizada por el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, con el objetivo de unificar criterios y mejorar la atención a los reclamos de vecinos de la región.
Liberaron cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida
Cuatro ejemplares de cardenal amarillo fueron devueltos a su hábitat natural en La Pampa, en el marco de un trabajo conjunto entre organismos provinciales, nacionales y organizaciones ambientales que buscan fortalecer la conservación de esta especie en peligro.
Adolescentes institucionalizados participaron de un taller en la UNLPam
La Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia articuló con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa una jornada de prácticas comunitarias que permitió a jóvenes institucionalizados compartir experiencias con estudiantes universitarios.
Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.