Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de junio de 2022

Según el ministro de Transporte, la falta de gasoil se solucionaría “en 15 o 20 días”

Alexis Guerrera dijo que se dará con la llegada de nuevos buques con combustible. Además, lamentó las declaraciones del secretario de Energía, Darío Martínez, que lo responsabilizó por los cortes de ruta. “Creo fueron un poco por falta de conocimiento”, señal

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, dijo hoy en respuesta a los reclamos de los Transportistas, que piden una actualización tarifaria, que “la tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil”.

Guerra afirmó que la tarifa de referencia no es la causa de los múltiples cortes en el país: “El Ministerio de Transporte propicia el encuentro entre los transportistas y los dadores de carga para discutir las tarifas de referencia. No está atado un dador de carga y un transportista a aceptar un monto de tarifa. Son de referencia”, señaló.

En diálogo con radio Mitre, Guerrera dijo sobre el faltante de gas oil: “Entiendo, por lo que me explican desde YPF y desde la Secretaría de Energía, que con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de años, que en los próximos quince, veinte días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizado la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria”.

El funcionario enmarcó la crisis en el actual contexto internacional. “Pensemos que en este momento la puja internacional para la obtención del gasoil es muy fuerte y por eso los precios se han disparado. Argentina no es el único país que está pujando en el mundo para la compra de gasoil”, señaló. “Los barcos están llegando no a lo mejor con el ritmo necesario para el consumo interno”.

Además, Guerrera le respondió al secretario de Energía, Darío Martínez, que lo había responsabilizado por los cortes de ruta, que agravan la crisis del gasoil, ya que tampoco los camiones con combustible pueden llegar a destino. “Yo entiendo que el gobierno es un todo. Lamento los comentarios del Secretario de Energía diciendo que Transporte tiene la culpa de los cortes de rutas. No considero que está dado en el reclamo que pueden estar haciendo estos días sobre la tarifa de referencia, reunión que se va a llevar el miércoles que viene que estaba pactada”, aclaró.

Un corte de ruta, en el sur de Córdoba, por la protesta de los transportistas por la falta de gasoil y en reclamo de un aumento de tarifas

El ministro también atribuyó ignorancia a Martínez, funcionario que depende del ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán. Sus declaraciones, dijo, “creo que fueron un poco por falta de conocimiento de cómo funciona el mecanismo de la tarifa de referencia, que no es más que eso, una tarifa de referencia”.

Y remató: “Si hoy el mercado la quisiera modificar el juego de la oferta y la demanda, también lo puede modificar”.

Mientras tanto, la crisis del gasoil se agrava día a día, al igual que sus efectos sobre la economía y se profundizan las dudas sobre el avance de la cosecha de maíz y siembra de trigo, dos de los eventos económicos más importantes del año. Con varias semanas por delante para concluir los trabajos, la escasez del combustible complica las labores y logística del sector.

Ayer, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró ante la Comisión de Agricultura de Diputados que “no va a faltar el gasoil para la siembra ni para la cosecha” y anunció para los próximos días la llegada de tres buques cargados con gasoil.

Te puede interesar

Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones

La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.

Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba

Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.

La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.