Política Por: Infotec 4.002 de julio de 2022

Marín: "Es faltarle el respeto a los electores"

El peronismo pampeano recordó a Juan Domingo Perón a 48 años de su fallecimiento, el 1 de julio de 1974, con un pequeño acto en el monumento emplazado en la avenida homónima.

ruben hugo marin

Si bien hubo representantes de las diferentes líneas del justicialismo, las ausencias más notorias fueron las del presidente del PJ, el gobernador Sergio Ziliotto, y la del presidente del Consejo Local de Unidades Básicas, el intendente Luciano di Nápoli. El gobernador, faltó a la cita, porque viajo a Buenos Aires para acompañar al presidente Alberto Fernández en el encabezó en la CGT. Di Nápoli por su parte, no pudo asistir a pesar de ser el organizador del acto, por prescripción médica de reposo.

 Significado especial

Uno de los dirigentes presentes en el acto, que habló con la prensa, fue el ex gobernador (durante cuatro mandatos) Rubén Hugo Marín, quien aseguró que el 1 de julio, "tiene un significado especial, es un día que el peronismo sufrió mucho, molestó mucho, dolió mucho, no solo al peronismo, sino a la sociedad en general en un momento tan especial donde estaba tan compleja la sociedad".

"Indudablemente tuvo un impacto, veníamos de algo que hoy haría falta hoy. Pero cuando se sientan los grandes como Alfonsín, Perón y Balbín, eso cuando vos tenés liderazgos totalizadores entonces tenias a Balbín, en el sector radical, y Perón, en el sector peronista", explicó.

- ¿Hay un paralelo que se pueda hacer, entre el surgimiento del Peronismo, y hoy?

- El sentimiento está, pero hay que ubicarse en que hay un cambio generacional muy importante. Agarras a alguien de mi edad y esta Perón y punto. Los jóvenes tienen otra forma de ver la vida, otra sociedad, un cambio en la política. N conocieron a Perón, quizás si sus padres y no ellos, y creo que son cosas para analizar y poner en contexto generacional.

- En La Pampa ¿Cómo esta la unidad del Frente de Todos?

- Esta como en todos lados. Los pampeanos no somos torpes, y sabemos que o vamos juntos, o nos hacen boleta. A veces andamos mejor, a veces andamos peor, pero vamos y nos juntamos. Hace rato que no hablo ni con Verna ni con Ziliotto, cuando tengamos necesidad hablaremos. Pero no los ando buscando, ni ellos buscándome.

 -¿Se ganó el derecho a ser reelegido Sergio Zilliotto?

- Todos quieren ser gobernadores, ministros. Hay vocación de poder, y una provincia como la nuestra que es pequeña, y las relaciones personales son muchas, indudablemente el tipo que en un barrio junto a 20 ya quiere ser diputado. Y a Ziliotto habría que preguntarle a él, yo no conozco detalles, estuve 40 días internado y no se nada solo puedo decirte de la habitación en donde estuve internado.

- ¿Ve al peronismo como ganador en 2023, en el país, en la provincia?

- Va a ser difícil. No va a ser como en otras oportunidades. Por ahí podes separar la provincia del contexto nacional, para despegarse, y me parece que eso está mal. Yo nunca dividí elecciones, porque le estas faltando el respeto a la gente, diciendo te dividimos porque no sabés a quien votar. Te dividimos para que te ubiques. Yo soy peronista en las buenas y en las malas, y en las malas laburo más para hacerlo bien.

 

Fuente: La Arena.

Te puede interesar

Viaje fallido: Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

Milei habló de "principio de revelación": "¿Dónde están los que decían que yo tenía un pacto de impunidad?"

Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".

El futuro de García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado

Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El periodista preferido de Cristina Kirchner suena para reemplazar a Manuel Adorni

Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.

"En caso de ser electo, voy a dar un paso al costado", dijo Adorni

El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".