
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El peronismo pampeano recordó a Juan Domingo Perón a 48 años de su fallecimiento, el 1 de julio de 1974, con un pequeño acto en el monumento emplazado en la avenida homónima.
Política02/07/2022
Infotec 4.0






Si bien hubo representantes de las diferentes líneas del justicialismo, las ausencias más notorias fueron las del presidente del PJ, el gobernador Sergio Ziliotto, y la del presidente del Consejo Local de Unidades Básicas, el intendente Luciano di Nápoli. El gobernador, faltó a la cita, porque viajo a Buenos Aires para acompañar al presidente Alberto Fernández en el encabezó en la CGT. Di Nápoli por su parte, no pudo asistir a pesar de ser el organizador del acto, por prescripción médica de reposo.


Significado especial
Uno de los dirigentes presentes en el acto, que habló con la prensa, fue el ex gobernador (durante cuatro mandatos) Rubén Hugo Marín, quien aseguró que el 1 de julio, "tiene un significado especial, es un día que el peronismo sufrió mucho, molestó mucho, dolió mucho, no solo al peronismo, sino a la sociedad en general en un momento tan especial donde estaba tan compleja la sociedad".
"Indudablemente tuvo un impacto, veníamos de algo que hoy haría falta hoy. Pero cuando se sientan los grandes como Alfonsín, Perón y Balbín, eso cuando vos tenés liderazgos totalizadores entonces tenias a Balbín, en el sector radical, y Perón, en el sector peronista", explicó.
- ¿Hay un paralelo que se pueda hacer, entre el surgimiento del Peronismo, y hoy?
- El sentimiento está, pero hay que ubicarse en que hay un cambio generacional muy importante. Agarras a alguien de mi edad y esta Perón y punto. Los jóvenes tienen otra forma de ver la vida, otra sociedad, un cambio en la política. N conocieron a Perón, quizás si sus padres y no ellos, y creo que son cosas para analizar y poner en contexto generacional.
- En La Pampa ¿Cómo esta la unidad del Frente de Todos?
- Esta como en todos lados. Los pampeanos no somos torpes, y sabemos que o vamos juntos, o nos hacen boleta. A veces andamos mejor, a veces andamos peor, pero vamos y nos juntamos. Hace rato que no hablo ni con Verna ni con Ziliotto, cuando tengamos necesidad hablaremos. Pero no los ando buscando, ni ellos buscándome.
-¿Se ganó el derecho a ser reelegido Sergio Zilliotto?
- Todos quieren ser gobernadores, ministros. Hay vocación de poder, y una provincia como la nuestra que es pequeña, y las relaciones personales son muchas, indudablemente el tipo que en un barrio junto a 20 ya quiere ser diputado. Y a Ziliotto habría que preguntarle a él, yo no conozco detalles, estuve 40 días internado y no se nada solo puedo decirte de la habitación en donde estuve internado.
- ¿Ve al peronismo como ganador en 2023, en el país, en la provincia?
- Va a ser difícil. No va a ser como en otras oportunidades. Por ahí podes separar la provincia del contexto nacional, para despegarse, y me parece que eso está mal. Yo nunca dividí elecciones, porque le estas faltando el respeto a la gente, diciendo te dividimos porque no sabés a quien votar. Te dividimos para que te ubiques. Yo soy peronista en las buenas y en las malas, y en las malas laburo más para hacerlo bien.
Fuente: La Arena.





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.







