Estudiantes de la Diplomatura en Negocios Internacionales visitaron la Aduana y Zona Franca
La Universidad Nacional de La Pampa, la Agencia I-COMEX La Pampa y el Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa organizaron un recorrido para los alumnos de la Diplomatura en Negocios Internacionales a la Aduana y Zona Franca de General Pico.
El objetivo del encuentro fue conocer el proceso de exportación que se realiza en la Provincia. Acompañaron a los estudiantes la gerenta de Comercio Exterior, Eugenia Paturlanne, el presidente del Comité de Vigilancia de Zona Franca Germán Luqui, la directora de Relaciones Institucionales de Zona Franca, Alejandra Alonso y representantes de la empresa Aisplac y de Pentasilo ACA.
“Tanto la Aduana como Zona Franca constituyen elementos fundamentales para el desarrollo del proceso de internacionalización de las empresas pampeanas. Nos parece importante que los alumnos puedan tomar contacto en forma directa con estas herramientas que forman parte del ecosistema de comercio exterior pampeano para potenciar y diversificar el desarrollo de la matriz exportadora provincial”, comentó a la Agencia Provincial de Noticias la gerenta de Comercio Exterior, Eugenia Paturlanne.
La primera parada fue la Aduana, donde fueron recibidos por su administradora Emilia Borra y el equipo, donde los alumnos pudieron informarse sobre los beneficios de contar con una Aduana en territorio pampeano que posibilita la operatoria de las empresas en forma directa, los distintos regímenes como el de habilitaciones en planta y las funciones que cumple el organismo.
En el marco del recorrido por Zona Franca, Germán Luqui destacó la importancia de visibilizar el avance de la industria y los mercados donde la Provincia exporta, y en particular “las herramientas que desde el sector público particularmente desde el Ministerio de la Producción se le ofrece a las empresas”.
En Zona Franca se informó la actualidad de las empresas instaladas y los beneficios que otorga este régimen especial. Luego se recorrieron las empresas Pentasilo ACA y Aisplac , donde representantes de cada lugar explicaron su proceso de producción, contestando las inquietudes de los alumnos de la UNLPam.
Aisplac es una empresa de General Pico que se dedica a la comercialización y distribución de materiales para la construcción en seco, realización de obras y fabricación de paneles de PVC. Por su lado Pentasilo ACA , es una fábrica de silobolsas pentacapa y pertenece a la Asociación de Cooperativas Argentinas ACA.
Te puede interesar
Detuvieron a un hombre sospechado de la amenaza de bomba en la UNLPam: será indagado por la Justicia
La fiscal Iara Silvestre confirmó que el detenido, un albañil de 30 años de Santa Rosa, será indagado por el juez que interviene en la causa. El episodio alteró por completo la rutina del inicio de semana en la ciudad.
El STJ y la Municipalidad de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados
La recaudación será donada a entidades de bien público.
Evacúan la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam por una amenaza de bomba
Esta mañana se desplegó un operativo policial y de bomberos en la sede universitaria ubicada en el centro de Santa Rosa. Personal docente, administrativo y estudiantes fueron retirados del edificio mientras se investigaba la amenaza.
Cinco listas competirán en La Pampa por las tres bancas en el Congreso Nacional
Tras el cierre de listas, la Justicia Electoral confirmó que habrá cinco fuerzas en carrera para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El MoFePa, encabezado por Juan Carlos Tierno, quedó afuera por falta de personería.
La Pampa cautivó en la Expo Turismo Comodoro con sabores, cultura y propuestas innovadoras
La Secretaría de Turismo de La Pampa se lució en la 11ª edición de la Expo Turismo Comodoro, donde presentó la diversidad de sus 10 regiones turísticas y ofreció degustaciones de productos locales que despertaron el interés de visitantes y operadores.
Capacitan al personal del Instituto Superior Policial en enseñanza híbrida, inteligencia artificial y gestión digital
El Ministerio de Seguridad y Justicia inició dos cursos de formación destinados a docentes, instructores y equipos técnicos del Instituto Superior Policial, con el objetivo de modernizar la enseñanza y optimizar la gestión administrativa.