Concluyó la VI Edición de las Jornadas de Arquitectura Pampeana
El sábado 2 de julio, el Colegio de Arquitectos concluyó su VI Edición de las Jornadas de Arquitectura Pampeana ~ Construir conocimiento colectivo, en un evento que reunió por primera vez en la historia de esta institución a funcionarios, concejales e intendentes de municipios de toda la provincia para intercambiar experiencias sobre la planificación urbana.
El foro “Los desafíos de la planificación urbana y territorial en la provincia de La Pampa” tuvo como objetivo “establecer un vínculo directo con los municipios de la provincia, tratando de que los pueblos más pequeños puedan visualizar la forma de trabajar el urbanismo que tienen las ciudades, tanto en lo proyectual como en la parte de edificación y el trabajo mancomunado de las áreas técnicas”, manifestó el Secretario del Interior del CALP, Carlos Buffa.
Por su parte, Guillemo Blanco, Pte. del Colegio, indicó que este encuentro era un “ anhelo de hace muchos años” y que el próximo paso deberá de realizarse internamente en cada área técnica municipal y provincial. “Ya se produjo el intercambio, el conocimiento, ahora ese intercambio tiene que pasar al plano de las decisiones, que sea reflejada en la planificación territorial”, sostuvo.
Las autoridades también resaltaron la importancia del trabajo conjunto de todos los actores implicados en la planificación territorial: “Creemos que esto es el puntapié inicial para que, la provincia y su área de Desarrollo Territorial, el Colegio de Arquitectos y los municipios podamos entablar ese vínculo para poder llevar normativas y planes urbanísticos en cada localidad (...) la Provincia de La Pampa con sus organismos de gobierno realiza una transformación muy grande en los municipios en cada intervención que hace y creemos que somos una de las patas fundamentales en este organigrama”, señaló Buffa.
Por último, destacaron la participación de los municipios del interior en este evento y el avance que están realizando varios de ellos y el impacto que esto tiene en la institución. “Lo vemos cotidianamente con las consultas que hacen al Colegio, interiorizandose en el tema, pretendiendo que el CALP haga aportes en cada pueblo (...) A partir de ahora tenemos que empezar a trabajar fuertemente, creando comisiones de trabajo, grupos de trabajo,para que podamos satisfacer la demanda que los municipios nos están exigiendo, conjuntamente con la provincia”.
Maximilano Menjibar
En relación ello, Maximiliano Menjibar, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Realicó, destacó “la importancia del acompañamiento de una institución como el Colegio y el gobierno de la provincia en poder transmitir a la comunidad cuáles son las cuestiones que hay que tener en cuenta para el crecimiento de una ciudad para brindarle las mejores condiciones” y de poder compartir estos espacios con otros colegas. “Lo que más rescato es poder escuchar otras experiencias de otras localidades, más grandes, más pequeñas, cómo abordan las distintas problemáticas que van apareciendo en cada una, que uno también las puede ver en el lugar que ocupa y entender mejor el rol que ocupa cada uno en la sociedad y cómo interacciona el privado con sus propuestas de desarrollo con la regulación que debe realizar el gobierno local”, expresó.
Te puede interesar
La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.
Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.
Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz
Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.
Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria
La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.
Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa
Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.
Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual
El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.