Nacionales Por: Infotec 4.012 de julio de 2022

Luego de 30 años, volvió el tren de pasajeros a San Luis

El tren de pasajeros volvió a la provincia de San Luis luego de más de 30 años de inactividad y provocó a su paso muestras de alegría y emoción en cada pueblo por el que atravesó la denominada "marcha blanca" que se concretó con la participación de autoridades nacionales y provinciales.

A partir de las obras llevadas adelante por el Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, el servicio que llegaba hasta Rufino se extendió a las localidades de Laboulaye, Vicuña Mackena y General Levalle, en Córdoba, y a Justo Daract, ya en tierras puntanas.

Desde el 23 de marzo de 1973 que un tren de pasajeros no recorría este ramal del ferrocarril San Martín, que unía el puerto de Buenos Aires con la cordillera de Los Andes, con estaciones terminales en Mendoza y San Juan.

Este martes se concretó la denominada "marcha blanca", entre Rufino y Justo Daract, que es la circulación con una formación por el recorrido que realizará normalmente el tren, para un evaluación definitiva de las condiciones de las vías y otros ajustes y detalles operativos, a los efectos de determinar el inicio de los servicios regulares, estimados para la tercera semana de este mes de julio.

Para concretar la ampliación del recorrido se realizaron obras en 130 kilómetros de vías de la línea San Martín, se adecuó el material rodante y se incorporó tecnología para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Las tareas incluyeron trabajos de electricidad, iluminación, obras civiles, cartelería, movimiento de suelos en las estaciones, desmalezado y desmonte sobre la traza.

El tren de pasajeros que cubrirá este recorrido contará con un servicio semanal, y con coches de categoría primera, pullman, camarote, y comedor. Además, se detendrá en 18 estaciones intermedias partiendo desde Retiro, pasando por José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgins, Junín, Além, Vedia Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, hasta finalizar, por ahora, en Justo Daract.

El recorrido completo del tren de larga distancia de la línea San Martín une ahora las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis, saliendo desde Retiro los viernes a las 20.35 y regresando desde Justo Daract los domingos a las 17.40, cubriendo 630 kilómetros.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno

El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.

El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto

El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.

“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias

Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López

El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.