Nacionales Por: InfoTec 4.006/11/2025

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

RUTAS NACIONALES | En ese marco, el Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos viales en el marco de la Segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones, y uno de ellos corresponde precisamente a la Ruta Nacional 5, una de las más transitadas y reclamadas del país.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a través de su cuenta oficial en la red social X, donde expresó: “El Gobierno Nacional avanza con la segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones y lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”, entre los que se encuentra la Ruta 5.

Según lo informado, los dos tramos incluidos en esta nueva licitación son: Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas).

Tramo Pampa, de 547 km sobre la Ruta Nacional 5 (Luján – Santa Rosa).
Actualmente, la autopista llega hasta Mercedes, aunque los usuarios que recorren la ruta aseguran que hay algunos avances parciales. Sin embargo, el escepticismo persiste: cada anuncio de obras genera esperanza, pero la historia muestra que muchos proyectos quedaron inconclusos o demorados durante décadas.

La Ruta Nacional 5 es una arteria clave del país. Millones de vehículos —particulares, de transporte público y de carga— la transitan anualmente. Es un corredor productivo vital para el comercio interior, la salida de la producción agropecuaria y el tránsito internacional hacia el sur y el oeste. No obstante, su infraestructura precaria, la falta de mantenimiento, la señalización deficiente y el intenso flujo vehicular la convierten en una de las rutas más peligrosas de Argentina.

La falta de mantenimiento y la ausencia de obras adecuadas son reclamos históricos de los vecinos y usuarios. Cada localidad del trazado —Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Catriló y Santa Rosa— ha sido testigo de marchas, cortes y campañas exigiendo una autovía segura.

En el marco del anuncio, Caputo subrayó: “En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado. De esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Y concluyó: “Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los usuarios, en tanto, reciben el anuncio con esperanza, pero también con cautela. Después de más de 40 años de reclamos, promesas y postergaciones, la pregunta vuelve a ser la misma: ¿esta vez la Ruta 5 tendrá finalmente su autovía?

Te puede interesar

¿Por qué este jueves es feriado bancario?

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.

Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31

El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.