Una mujer le pidió a Alberto Fernández que apadrine a su séptimo hijo varón
En Neuquén, precisamente en la Maternidad del Hospital Provincial Castro Rendón, una mujer dio a luz a su séptimo hijo varón, dando lugar a que el flamante bebé se convierta en el nuevo ahijado del presidente Alberto Fernández.
Roxana León, de 41 años, recibió a Emir por parto natural a las cuatro y media de la mañana del miércoles. La madre aseguró que su hijo nació “en buen estado de salud”.
León detalló que fue a los seis meses de embarazo cuando se enteró de la figura legal del padrinazgo presidencial. “Yo como mamá estoy contenta que sea Alberto Fernández. Es una persona que se lo merece, es un buen presidente por todo lo que está haciendo en el poco tiempo que lleva gobernando el país”, dijo en diálogo con TN.
“El país no está tan mal que digamos, somos los seres humanos que a veces nos cuesta vivir bien. Como este Gobierno no hay otro. Bien gobernado de raíz es el mejor. Es mejor porque viene de Cristina Kirchner. Cada vez hay más proyectos para la gente que otra persona no lo hubiese hecho”, destacó.
En qué consiste la beca por ser ahijado del Presidente
Luego de que el médico que le realizó la ecografía le asegurara que su séptimo hijo también sería varón, la mujer inició la búsqueda de más información al respecto. “Nunca esperé una nena, siempre pienso que va a llegar lo que Dios me mande”, dijo a LMNeuquén.
“Me dieron un reglamento para saber de qué se trata”, indicó. La ley 20.843 de Padrinazgo/Madrinazgo presidencial es un beneficio que protege al séptimo hijo o a la séptima hija y al grupo familiar al que pertenezca.
“Otorgamos un apoyo económico para los y las estudiantes con el propósito de garantizar el derecho individual y social a la educación. Las becas mencionadas son aplicables en todos los niveles educativos, y consisten en un pago anual”, explican desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.