Nacionales Por: InfoTec 4.021/07/2022

Fuerte caída de las reservas de viajes hacia el exterior

Agencias de viaje aseguran que la demanda hacia afuera se frenó y que los pasajes aéreos aumentan de precio.

Luego de que el Gobierno intensificara las restricciones cambiarias para el turismo hacia el exterior y para los gastos en dólares fuera del país, hay que recordar que la Administración Federal de Ingresos Públicos elevó del 35% al 45% la retención impositiva para quienes hagan gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, la demanda de viajes al exterior se desplomó, según aseguran fuentes del sector turístico privado.

Voceros de Travel Services aseguran que la demanda para viajar hacia el exterior cayó en un 55% durante los días posteriores a la nuevas medidas impulsadas por el Ministerio de Economía. “No podemos dar certezas de que va a continuar de esta manera, pero tampoco vamos a decir que no pasó nada”, puntualizan desde la agencia de viajes.

Sumado a ello, la agencia de viajes afirma que, en promedio, los pasajes aéreos desde la Argentina hacia el exterior subieron en un 7 por ciento desde que la percepción para gastos en dólares con tarjeta de crédito subió un 10%. “En destinos como los Estados Unidos la suba llega a ser del 10 por ciento, mientras que hacia Madrid del 6,5 por ciento”, remarcaron las fuentes.

 Según fuentes del sector turístico privado, la demanda de viajes hacia destinos internacionales cae tras las restricciones del Gobierno
En tanto, fuentes de Despegar coincidieron al decir que “en los últimos días pudimos observar una caída en los niveles de ventas de algunos de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos, como Miami, Madrid y Río de Janeiro”.

“Las medidas desalientan a los argentinos a viajar por las cargas impositivas y los cambios constantes que afectan al turismo. Anuncios como el del alza del dólar turista hacen que la presión fiscal que se le impone a la industria supere el 80% ya que al impuesto país y al 30% se le deben sumar otras cargas como el impuesto de la Dirección Nacional de Turismo, tasas (municipales, aeropuertos y otras), impuesto al cheque, IVA e Ingresos Brutos”, sostuvo Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.

En cuanto al aumento de precios, la agencia Despegar afirma que el aumento de la percepción afecta únicamente a la tarifa, quedando exentos del cálculo los demás impuestos y tasas aplicables sobre los tickets aéreos internacionales. “El aumento recientemente informado de 10 puntos porcentuales representa aproximadamente un 6% en aumento del precio final del pasaje aéreo”, aseguran.

Además, desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) afirmaron que los tickets aéreos aumentarán debido al alto precio de los combustibles ya que es inevitable que esto no impacte en los boletos.

Fuentes del sector dijeron a Infobae que se está dando un “combo tremendo”. Detallan que la combinación del aumento impositivo, la suba del precio de los combustibles en todo el mundo, y la crisis que le toca vivir a los argentinos generan un a realidad compleja, con los precios de los aéreos internacionales en franca alza.

Mientras tanto, el turismo interno parece no sentir impactos negativos. De hecho, Andrés Deya, vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) remarcó que los destinos nacionales están registrando muy buenos números.

Según el experto, se debe a diversos factores. Por un lado se está dando un efecto rebote de las medidas del Gobierno que encauzan flujos de dinero hacia dentro, en vez de sacarlos fuera del país. Quienes estaban pensando en, por ejemplo, viajar a Europa, prefieren hacerlo hacia Mendoza o Salta, por imaginar algunos puntos de interés locales.

Por otra parte, las vacaciones de invierno ya están sucediendo, y los argentinos ya habían reservado sus vacaciones con anticipación. Tal como lo detalló este medio, las reservas en el país muestran un 15% de aumento en comparación con la prepandemia.

Otro factor que entra en juego es la expectativa por el Previaje, según Deya, muchos argentinos están esperando el anuncio oficial del programa de promoción turística para aprovecharlo durante la temporada media y baja de primavera. Esta demanda contenida también tiene en vilo a los prestadores que se inscribieron en masa cuando se abrieron los registros.

Te puede interesar

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Milei plantea tres Reformas claves y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Tres argentinos murieron combatiendo para Ucrania

Tres combatientes de origen argentino perdieron la vida en combate mientras integraban las filas del ejército ucraniano, luego de un ataque con drones lanzado por Rusia en la región de Sumy, al noreste de Ucrania. El hecho ocurrió en la llamada “línea cero”, una de las zonas más peligrosas del frente, donde se registran los enfrentamientos más intensos entre ambos ejércitos. Estos combatientes se sumaron de forma privada y nada tienen que ver con Fuerzas Armadas Argentinas.

Javier Milei activó un fuerte aumento que favorece a las personas con discapacidad

El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.

¿Vendrá a La Pampa? Tras el triunfo, Javier Milei trasladará la Capital Federal una vez por mes

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.