Provinciales Por: Infotec 4.031/07/2022

Comienza la Semana de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM ). El objetivo de la conmemoración es fomentar la lactancia materna, dar a conocer los beneficios de la misma y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo, ya que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida.

Bajo el lema "Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando" se busca fortalecer a través de estas estrategias  a las personas que intervienen en la cadena de apoyo de la lactancia, afianzando la formación de los equipos de salud para garantizar la lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo.

Tanto los gobiernos, sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades deben estar informados, educados y empoderados para fortalecer sus capacidades de proporcionar y sostener entornos amigables con la lactancia.

Beneficios de la lactancia materna
Son muchos los beneficios que proporciona la lactancia, tanto para la madre como para el bebé, que perduran  incluso años después de haber dejado de dar el pecho. La lactancia materna proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.

Además de proporcionar al bebe todos los nutrientes y la hidratación necesarios, ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, entre otras enfermedades. 
Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro. Es por ello que muchas veces se denomina a la lactancia materna como "la primera vacuna".

La lactancia materna en la primera hora de vida reduce en casi 20% el riesgo de morir en el primer mes. Los recién nacidos tienen un sistema inmunológico muy inmaduro y son altamente vulnerables. La leche materna ofrece protección inmediata, así como estimulación del sistema inmunológico.

Por todo estos motivos, es importante el apoyo a la lactancia en todo momento, durante la atención prenatal (desde el primer trimestre de embarazo la madre debe recibir educación y consejería en lactancia), durante el parto (el cual debe darse en un ambiente tranquilo y cómodo, favoreciendo el contacto piel a piel en forma inmediata y el inicio temprano de la lactancia) y durante el período postnatal (en los primeros días se necesita consejería y ayuda práctica para la lactancia tanto en la maternidad como en la casa).
 

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.