El Banco de La Pampa fue reconocido por su buena calidad de cartera y estable estructura de fondeo
El Banco de La Pampa SEM, recibió este mes por parte de FIX SCR la calificación financiera A1+, la más alta posible de endeudamiento a corto plazo; situación que refleja los holgados niveles de liquidez de la entidad, acompañados de su adecuada y estable estructura de fondeo.
La mencionada agencia elabora informes y prospectivas a los mercados de crédito que tienen en cuenta la capacidad de pago de las distintas organizaciones del sistema financiero para cumplir en tiempo y forma sus obligaciones.
En el Informe de Marzo de 2022 –publicado en Julio-, por primera vez y luego de 17 años, incrementó de A1 a A1+ la calificación del Banco de La Pampa. De esta manera comparte puntuación con otras entidades como el BNA, el Banco Ciudad de Buenos Aires, el BBVA y el Banco Galicia.
La valoración A1+ indica una particularmente sólida capacidad de pago en tiempo y forma por parte del Banco de La Pampa SEM de sus compromisos financieros. Adicionalmente, se consideró su fuerte posicionamiento en su área de influencia, su muy buen desempeño, calidad de cartera, adecuada capitalización y las mejoras tecnológicas que contribuyen a un crecimiento del cross selling y a la eficiencia. Esta evaluación surge no solo de
cuestiones cualitativas como las mencionadas, sino también de cuantitativas, basadas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de marzo del corriente.
El crecimiento de la cartera de préstamos interanual fue del 73,2%, superior al promedio del mercado, correspondiendo casi en su totalidad a financiaciones al sector privado. Por su parte, la cartera irregular representó un 1,9% del total de financiaciones, destacando una muy buena cobertura de previsiones, incluso por arriba de las exigidas por el BCRA y una prudente atomización y evaluación crediticia. También se observó una caída en los gastos de administración del 11,6% en términos reales.
Por último, uno de los puntos más relevantes está dado por la holgada liquidez y adecuado fondeo. Los activos líquidos representan un importante porcentaje de los depósitos y pasivos financieros menores a un año. En tanto, la principal fuente de fondeo la constituyen los depósitos (80,5% del activo), donde un 73,0% corresponde a captaciones del sector privado.
En resumen, los ratios de rentabilidad van en línea con las políticas crediticias implementadas por el Banco durante la pandemia, donde efectuó varias acciones para colaborar con su clientela las cuales luego del plazo de bonificaciones de costos, redundan en una genuina generación de ingresos.
Este aumento de calificación por parte de FIX SCR se da en un contexto de expansión de los servicios, tanto en locales de atención como en cajeros automáticos, en la cual La Pampa posee una cobertura mayor al 95% de las localidades, comparado con el 42% de cobertura registrado a nivel nacional. Complementado con acciones promocionales destinados a los más de 110.000 paquetes de la entidad, como por ejemplo la Promoción de Comercios Adheridos de cercanía para el Día del Padre, en la cual se lograron ventas en promoción por más de $500 millones y la oferta de préstamos por $2.000 millones al 29% favoreciendo el consumo y la economía provincial.
Te puede interesar
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.