El radicalismo pampeano desarrolló una jornada de salud con organizaciones y trabaja con sus equipos técnicos para el 2023
Con la presencia de profesionales vinculados a la salud de distintas organizaciones de La Pampa, el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical llevó a cabo durante la mañana y la tarde de este sábado, la Jornada Provincial de Salud para abordar diagnósticos y posibles alternativas de cara al proceso electoral 2023. El encuentro contó con el acompañamiento de la Fundación Alem y la Fundación Poder Buenos Aires, ambas organizaciones que funcionan como usinas de ideas de la UCR a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires.
De la jornada de trabajo participaron los legisladores nacionales, Daniel Kroneberger, Marcela Coli y Martín Berhongaray; los diputados provinciales del radicalismo en Juntos por el Cambio, Estela Guzmán, Agustina García, Francisco Torroba, Andrea Valderrama, Lorena Clara, Mauricio Agón y Marcos Cuelle. Además, intendentes, concejales y autoridades partidarias de toda la provincia y referentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio en La Pampa.
“La jornada fue sumamente provechosa. Era necesario, luego de una pandemia que a veces parece no terminar de irse, sentarnos a escuchar a las organizaciones, a los colegios y a los profesionales de salud para conocer de primera mano la situación, debatir y empezar a buscar alternativas. El radicalismo de La Pampa viene trabajando en esta línea, de manera conjunta, sin ningún tipo de división a través de sus equipos técnicos que están abiertos a todo el partido y a la sociedad. Se trata de elaborar un proyecto alternativo, sólido y sostenible que nos lleve a gobernar la provincia el año que viene, porque es evidente que necesitamos un cambio”, expresó Diego Marcantonio, presidente del Comité Provincia de la UCR.
La Jornada Provincial de Salud de radicalismo comenzó, en la mañana del sábado, con un espacio de debate con organizaciones vinculadas al área, prestadores y entidades intermedias que tuvo como foco el análisis de la situación del sistema y las posibles acciones futuras. También, se debatió respecto a la articulación e integración de los subsectores público, seguridad social y privado; las reformas en el sector público; los seguros públicos provinciales; la salud universal y la ampliación de la cobertura efectiva para reducir disparidades sanitarias; la ampliación de la cobertura territorial; la transformación digital; las políticas de medicamentos y tecnologías; la política de recursos humanos y las políticas de salud mental y adicciones. Por otra parte, se identificaron los problemas más urgentes y relevantes.
Luego, la jornada continuó con las acreditaciones, el inicio con las palabras inaugurales de Marcantonio y la conferencia central, que estuvo a cargo de Marcelo García Dieguez, especialista y consultor en clínica médica. A su turno, el médico oriundo de Bahía Blanca destacó: “Estos espacios sirven para discutir los problemas de nuestro sistema de salud. El Covid-19 dejó en evidencia que nuestro sistema de salud está quebrado y registramos problemas en el recurso humano, en la accesibilidad y en la cobertura. Necesitamos, urgente, empezar a trabajar en soluciones. Lo tenemos que hacer en cada provincia con todo el abanico de actores y empezar a discutir los ejes que necesitamos plasmar para ofrecer una solución acorde a lo que la ciudadanía necesita”.
Al finalizar la exposición de García Dieguez, se llevó a cabo una charla/debate en el que se abordó la realidad sanitaria de la provincia de La Pampa, con referentes de las localidades.
Te puede interesar
Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.
Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”
El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.
El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo
Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.