Gobierno presentó el programa "Primeros Pasos Cooperativos" en General Pico
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger junto al subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Gobierno provincial, Fabián Bruna, presentaron en General Pico el programa “Primeros Pasos Cooperativos”, surgido del compromiso que el gobernador Sergio Ziliotto tiene con el sistema cooperativo, para fomentar la actividad productiva de entidades y mutuales pampeanas.
También, se reunieron con dirigentes y colaboradores del cuerpo de bomberos Voluntarios de la localidad.
El funcionario fue recibido por la intendenta Fernanda Alonso. Estuvieron presentes, Nicolás Mendoza, secretario de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura de General Pico, el presidente de la Cooperativa 17 de Octubre, Julián Pera, la presidenta de la entidad Full Cream, Camila Becerra y en representación de la Cooperativa Bioregión, Jorge Carante.
Se trata de un programa de apoyo inicial con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo desde el momento cero o de inicio de actividades. Las entidades alcanzadas deben cumplimentar con ciertos requisitos para acceder a los beneficios del programa: tener matrícula nacional, estar registrada en la provincia de La Pampa, y al momento de ser incluida en el programa no tengan la antigüedad suficiente para celebrar su primer ejercicio contable.
El apoyo e incentivo a las cooperativas y mutuales se realiza a través de aportes no reintegrables con sumas dinerarias que van hasta los $500.000 por cada solicitud realizada. Las entidades podrán hacer uso del monto solicitado para potenciar la actividad productiva desde sus inicios, adquirir equipamiento y maquinaria, o bien la compra de materias primas.
Fabián Bruna, subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Gobierno provincial, resaltó la importancia que tiene este programa. “Es poder asistir a aquellas cooperativas que se han formado en su primer año de vida para que puedan iniciar su actividad con más potencia. La ayuda es para que ellos puedan comprar insumos, o puedan comprar una maquinaria y desarrollar mejor su actividad, para que se puedan consolidar productivamente, ayudarlas en el primer año de vida”.
El programa será financiado exclusivamente con partidas provinciales, reforzando la idea del trabajo en conjunto y de alianza estratégica para el desarrollo de la economía social.
En este sentido, Jorge Carante, integrante de la Cooperativa Bioregión comentó, “me parece un programa muy interesante porque nos facilita mucho la llegada y solicitud para que nos puedan aportar los fondos para que podamos comprar herramientas necesarias para poder realizar nuestro objetivo social en las instituciones a las que pertenecemos”.
Por último, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, junto a la intendenta Fernanda Alonso y el ministro de Seguridad Horacio di Nápoli, recorrieron las instalaciones del cuartel y se reunieron con el jefe del cuerpo de bomberos Voluntarios de General Pico, Ariel Farías; el presidente de la Comisión Directiva, Hugo Santamarina y dirigentes y colaboradores de la institución. “Vinimos a ratificar el compromiso de Sergio Ziliotto con el apoyo al sistema de bomberos, por medio de un aporte económico para mejorar la infraestructura y la prestación de un servicio tan elemental para la sociedad, siempre destacando y reconociendo su compromiso y solidaridad por la comunidad”, expresó el ministro Rauschenberger.
Te puede interesar
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.